La burbuja inmobiliaria provoca que la edad media de las personas que alquilan una habitación con derecho a baño y cocina alcance los 28 años. El precio se sitúa en unos 360 euros al mes.
Lo de compartir piso no es algo exclusivamente de estudiantes. El importante desembolso que se necesita para adquirir una vivienda y los elevados precios del alquiler están impulsado este tipo de alojamiento.
De hecho, un informe de idealista.com revela que la edad media de las personas que comparten piso se sitúa en 28 años. Sobre todo son personas que buscan sus primeros trabajos en grandes ciudades o estudiantes de postgrado.
En cualquier caso, el precio medio de una habitación no es precisamente bajo: asciende en las grandes ciudades a una media de 360 euros. Su importe varía en función de la localización de la vivienda, el tamaño o el equipamiento de la misma, pero de media se piden 359 euros mensuales en Madrid y 360 euros en Barcelona, pese a que los pisos tienen un tamaño más reducido en la capital catalana.
Las grandes ciudades concentran la oferta
Precisamente, son las grandes ciudades son las que más concentran este tipo de oferta, con Madrid y Barcelona a la cabeza, seguidas de Valencia, Alicante o Málaga, que también han tenido un importante número de anuncios de viviendas para compartir, según el portal inmobiliario.

La zona céntrica es donde más abundan los pisos para compartir. En Madrid representan el 14,3% de los que se anuncian, mientras L'Eixample barcelonés acumula un 26,9% de la oferta en la ciudad catalana
En cuanto a las personas que habitan las viviendas compartidas, la mayoría de los pisos son mixtos, es decir pisos en los que conviven ambos sexos, (41% en Barcelona y el 38,7% en Madrid), seguidos por viviendas compuestas únicamente por mujeres (el 35% en Barcelona y el 37,6% en Madrid) y, por último, aquellos en los que sólo viven hombres (24% en Barcelona y el 23,7% en Madrid).