
Madrid, 17 jul (EFE).- La morosidad del crédito concedido por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros que operan en España se redujo de nuevo en mayo hasta el 11,42 %, su nivel más bajo en los últimos dos años y poco más de medio punto inferior al 11,95 % registrado el mes anterior.
Según la información provisional publicada hoy por el Banco de España, el sistema financiero español recortó de nuevo sus créditos morosos en 7.408 millones de euros a finales de mayo y los situó en 154.207 millones de euros, frente a los 161.615 millones de abril.
También se redujo el endeudamiento de familias y empresas, es decir, la cartera total de créditos, hasta quedar en 1,349 billones de euros, desde los 1,352 billones del mes anterior, añaden los datos.
Esta nueva mejora del indicador confirma la tendencia a la baja que retomó en febrero, después de registrar una leve subida en enero que rompió con cuatro meses consecutivos de recortes.
En comparación con los datos del mismo mes de 2014, la ratio de morosidad ha caído en casi dos puntos, ya que entonces se situaba en el 13,39 %.
Los bancos, cajas, y cooperativas de créditos, cuyas cifras se presentan sumadas y separadas de las correspondientes a los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), también vieron caer su ratio de mora hasta el 11,48 % en mayo, poco más de medio punto con respecto al 12,03 % de abril.
El volumen total de créditos morosos de esos tres tipos de entidades se situó en mayo en 149.239 millones de euros, con lo que continuó su paulatina reducción frente a los 156.668 millones que sumaban en abril.
Dichas entidades tenían concedidos en total 1,299 billones de euros en créditos, una cifra inferior a los 1,302 billones de euros previos, lo que confirma la reducción de la tasa de endeudamiento de familias y empresas.
En el caso de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), la tasa de morosidad se mantuvo más estable en mayo, ya que sólo se redujo hasta el 9,59 % desde el 9,60 % anterior.
La cartera crediticia de estas entidades, que se dedican sobre todo a la financiación de bienes de consumo, se elevó ligeramente en mayo, hasta los 35.332 millones de euros, desde los 35.098 millones previos, lo que podría ser indicio de una mayor confianza en la evolución de la economía española.
En este caso, también crecieron los impagos, en sólo 22 millones, y alcanzaron los 3.390 millones de euros.
Relacionados
- La morosidad bancaria vuelve a caer en mayo, al 11,42 %
- (Ampl.) La morosidad de la banca cae en mayo al 11,42% y se sitúa en niveles de mayo de 2013
- Economía/Finanzas.- (Ampl.) La morosidad de la banca cae en mayo al 11,42% y se sitúa en niveles de mayo de 2013
- La morosidad de la banca cae en mayo al 11,42% situándose en niveles de 2013
- Economía/Finanzas.- La morosidad de la banca cae en mayo al 11,42% y se sitúa en niveles de mayo de 2013