El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha indicado este jueves que confía en que Grecia cumpla el acuerdo alcanzado el pasado lunes con la UE, "después de más de cinco meses en los que ha echado a perder la incipiente recuperación" del país heleno, y ha afirmado que espera que apruebe en la primera quincena de agosto las reformas a las que se ha comprometido.
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Rajoy, durante la rueda de prensa conjunta con la primera ministra de Polonia, Ewa Kopacz, señaló que la lección de la crisis griega es clara: "construir exige tiempo y esfuerzo, y destruir se hace muy rápidamente", y añadió que recobrar la confianza perdida es una "gran prioridad", así como volver al crecimiento y a la creación de empleo.
La hoja de ruta de la crisis griega que comentó Rajoy pasa, primero, por conseguir una financiación puente para que Grecia pueda devolver el pago que tiene pendiente con el Banco Central Europeo (BCE) para el día 20 de julio, sobre lo que ya hay acuerdo en el Eurogrupo para liberar 7.000 millones de euros, y en segundo lugar, indicó que el país heleno debe aprobar "a la mayor celeridad posible" un programa de financiación con el BCE, el FMI y la Comisión Europea para recibir en torno a 82.000 millones de euros.
A su vez, añadió Rajoy, Grecia debe hacer una política de reformas y de consolidación fiscal, y confió en que dicho programa esté aprobado en la primera quincena de agosto o, a más tardar, el 23/25 del citado mes. "Grecia debe cumplir con este programa porque si no, no recibirá ningún desembolso, y porque no va a mejorar su situación", reiteró.
Por último, aseguró que crecer, crear empleo y conseguir el bienestar de los ciudadanos es que lo que persiguen todas estas decisiones: que Grecia recupere la "normalidad", que se creen puestos de trabajo, que la gente pague impuestos y que se puedan mejorar las atenciones sociales. "Esto es lo que la UE ha planteado con las medidas solidarias que entre todos hemos decidido", añadió.
A su juicio, si Grecia cumple con el acuerdo, puede salir de la crisis, crecer y crear empleo, como ya sucedía antes de que Alexis Tsipras llegara al Gobierno. "Cuando llegó Syriza al Gobierno se estaba creando empleo y la gente podía ir a los bancos a sacar su dinero, por tanto, si las cosas se hacen bien, el objetivo no es otro que Grecia vaya para adelante, y se puede lograr", subrayó.
Por su parte, la primera ministra polaca, tras recordar que Grecia estaba saliendo de la recesión y ahora está en quiebra, lanzó una advertencia para todos los polacos y españoles que en la actualidad están pensando su voto de cara a las elecciones generales que se celebrarán este año tanto en Polonia como en España.
Relacionados
- El alcalde ve "voluntad de acuerdo" de todos los grupos y espera celebrar el Pleno organizativo antes del 20
- Toxo dice que C-LM "quiere cambio" y Gil espera que PSOE y Podemos cierren un acuerdo "cuanto antes"
- El Gobierno regional espera alcanzar un acuerdo sobre los planes de gestión ambiental "lo antes posible"