((En sustitución a la anterior)) Exceltur señala que moratorias y tasas no son el "mejor" terreno para impulsar la actividad turística española
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El sector turístico español ha registrado un crecimiento de su PIB del 3,8% en el segundo trimestre, lo que supone que el turismo español encadena nueve trimestres consecutivos con crecimiento superior del 2,5%, según ha indicado Exceltur, que prevé un aumento del 3,6% para el conjunto de 2015.
Este crecimiento, condicionado por el recelo de los turistas por destinos del mediterráneo oriental debido a los recientes ataques terroristas y el descenso de los precios del petróleo, ha provocado una subida del empleo del 5% en el mes de junio, lo que supone 73.820 afiliados más que en el mismo mes de 2014.
Hasta junio, la demanda nacional se ha mantenido en la senda de la recuperación con una mejora de más del 10% en todos los indicadores oficiales disponibles, destacando la mejoría de la demanda de vuelos interiores (+5,2%), muy deprimida hasta la fecha, y el gasto en los viajes al exterior (+13,3%).
AUGE DE LA DEMANDA EXTRANJERA.
En el segundo trimestre del año, la actividad turística en España se ha visto impulsada por el turismo extranjero, que vuelve a crecer situándose en máximos históricos en volumen de llegadas (+4,5%) y pernoctaciones, pero a costa de reducir el ingreso medio real por turista en un 1,9%, según datos del Banco de España.
El número de turistas extranjeros que han utilizado low cost aéreo han subido un 7,7% entre abril y junio de este año, mientras que la cifra de los que se han alojado en viviendas de alquiler ha subido un 20,5%, frente a los de compañías tradicionales (+1,7%) y de la oferta alojativa reglada (+3,3%).
RUSOS Y NÓRDICOS SIGUEN BAJANDO.
Por mercados, los países que más crecen son Francia, con una subida del 22,9% condicionada por la inestabilidad de algunos de sus mercados naturales en el Norte de África.
También destacan Reino Unido (+4%), favorecido por la depreciación del euro y la fortaleza de su economía. Por el contrario las pernoctaciones de los turistas rusos y nórdicos siguen cayendo (-48,1% y -5,6%, respectivamente), mientras que el mercado alemán decrece un 1,9% hasta mayo.
Por otro lado, el 54,3% de empresas turísticas españolas ha aumentado sus ventas y el 44,6% sus resultados durante el primer trimestre, mientras que el 56,5% espera aumentar sus ventas y el 49,8% busca mejorar sus resultados este segundo trimestre.
En cuanto al Ingreso por Habitación Disponible (RevPar), Castilla y León encabeza la lista con una subida del 18,1%, seguido de Cantabria (+15,8), Canarias (14,3%), la Comunidad de Madrid (+13,8%), Baleares (+12,5) y Andalucía y la Comunidad Valencia (+11,1% y +10,4%, respectivamente).
UN 3,6% MÁS EN 2015.
Por último, el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, ha indicado que desde la patronal turística esperan que la actividad turística (PIB) crezca hasta un 3,6% en 2015, frente a la revisión al alza presentada en abril del 3,4% más.
Zoreda ha destacado que el turismo se encuentra ante un momento "crítico" como es el inicio de una nueva legislatura el próximo año. También ha señalado que las moratorias y las tasas no son el "mejor" terreno para impulsar la actividad turística española.
En este sentido, ha indicado que de no regularse con mayor y equidad competitiva el alojamiento en viviendas de alquiler del sector turístico puede dejar de generar para la economía española en la próxima legislatura (2015-2018): 2.250 millones de euros adicionales de actividad, 39.800 empleos y 742 millones de euros en ingresos fiscales.
Por ello, Zoreda ha instado a las Comunidades Autónomas y a las Administraciones locales a realizar un análisis "exhaustivo" antes de establecer una política turística que pueda afectar al crecimiento del sector del turismo español.
Relacionados
- El precio de la vivienda en alquiler sube un 1,5% en el segundo trimestre
- El precio de la vivienda de alquiler subió un 2,4% en Navarra durante el segundo trimestre, según idealista.com
- El precio de la vivienda en alquiler sube un 1,5% en el segundo trimestre, según idealista.com
- El PIB turístico creció hasta un 3,8% en el segundo trimestre, según Exceltur
- El precio de la vivienda en alquiler sube un 1,5% en el segundo trimestre