CARMONA (SEVILLA), 15 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha mantenido este miércoles que el acuerdo entre la UE y Grecia es en realidad una "imposición" de la primera y una "intrusión en la soberanía del país" que "va a empobrecer más" a la población helena.
En una rueda de prensa con motivo de su participación en los cursos de verano de la Universidad Pablo Olavide (UPO) en Carmona (Sevilla), Toxo ha dicho que la "austeridad" como "única receta para salir de la crisis" va a dejar "secuelas importantes" en los españoles, unas "de carácter material y otras morales o políticas".
Así, tras enumerar las secuelas que en la igualdad de género, la pobreza, la negociación colectiva, los salarios, la sanidad, la educación, o los dependientes va a dejar la gestión de la crisis, ha añadido que "no hay mejor expresión de ello que el esperpento vivido alrededor de Grecia".
"La resolución se presenta como acuerdo, pero es una imposición de una manera de continuar con los ajustes practicados a raíz de los rescates anteriores, que pueden dar lugar a un tercero que va a empobrecer aún más a la población", ha dicho el responsable de CC.OO., para quien ese pacto entre la UE y Grecia es "un recital de intrusión en la soberanía del país que se hace desde la imposición y al margen de controles democráticos".
En esa línea, el responsable sindical ha defendido que "no es cierto que el único camino para resolver la situación de los países del sur sea insistir en la austeridad como única receta". A su juicio, ese planteamiento "sólo le interesa al capitalismo alemán y al sector financiero alemán".
Además, ha recordado que la Confederación Europea de Sindicatos (CES) propuso hace tres años puso una "alternativa potente, trabajada y rigurosa" que pasaba por una plan de inversiones, un Plan Marshall del siglo XXI", que serviría para crear 11 millones de empleos directos, casi la mitad del desempleo que tiene en estos momentos la UE, y que, acompañado de planes de cada uno de los países, "debería ser un motor de arranque de las economías del sur de Europa".
"Insistir en la fracasada política de austeridad es insistir en las desigualdades", ha añadido Toxo, para quien "la crisis no está superada" y "no saldremos de ella hasta que la población recupere los estándares de calidad de vida previos a la misma y los niveles de empleo de 2007".
RECUPERAR LA ILP PARA UNA RENTA MINIMA DE INSERCION
El responsable del sindicato ha defendido que para dejar atrás la crisis es necesario un crecimiento asentado en la demanda interna, "lo que depende de las rentas de las familias, los salarios y las prestaciones desempleo, entre otras".
Así las cosas, ha previsto que el "empeño" del sindicato va a ser "la negociación colectiva, los salarios, la contratación de la gente y la lucha contra la pobreza en la sociedad".
En ese punto, ha señalado que se recuperará de cara a la próxima legislatura la iniciativa legislativa popular (ILP), que reclama una renta mínima de 426 euros para las personas sin recursos y sin prestaciones por desempleo.
Toxo ha concluido señalando que con esa propuesta "se abre una vía para establecer ese pilar de protección que es imprescindible para dar cobertura mínima a las necesidades materiales de esos millones de personas".
Relacionados
- Economía/Laboral.- El número de desempleados de Reino Unido aumenta en mayo por primera vez desde marzo de 2013
- Economía/Laboral.- Una aplicación permite a las empresas contratar en media hora a un trabajador si les urge personal
- Economía/Laboral.- El Senado aprueba definitivamente la extensión de la Garantía Juvenil a menores de 30 años
- Economía/Laboral.- El Santander amplía a 1.500 millones la línea de financiación para autónomos
- Economía/Laboral.- Ferrer (UGT) advierte de que se está repitiendo el mismo modelo de crecimiento anterior a la crisis