Economía

Economía.- CC.OO. tilda de "electoralista" la reunión convocada mañana por Hacienda sobre empleados públicos

Avisa que en esta cita no se tratarán los temas que más afectan a este colectivo

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El secretario de Acción Sindical de CC.OO., Ramón Górriz, ha señalado la intención "electoralista" de la reunión convocada por el Ministerio de Hacienda con las organizaciones sindicales referente a los trabajadores públicos de la Administración General del Estado, en la que no se tratarán los temas que más afectan a los empleados públicos, "como la recuperación salarial, de los puestos de trabajo y de derechos".

De esta manera, el sindicato considera que el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, "que no suele acudir a este tipo de reuniones", tiene la intención de colocar "declaraciones del Gobierno con promesas electorales" en un ámbito que no corresponde, ha añadido Górriz.

Así, los temas a negociar en la reunión de mañana son cuestiones como el acoso laboral, el plan de igualdad, el plan de movilidad y protocolo contra las agresiones. En este sentido, el responsable de la organización del sector de la Administración General Pública, José Manuel Vera, ha anunciado que es "difícil" que se produzca un acuerdo ante las diferencias observadas estas últimas semanas, a pesar de que se trata de cuestiones que "en principio, no suponen un coste económico".

De esta manera, "a pesar de los rumores", ha indicado Vera, no se tratará "la recuperación de derechos, la paga extraordinaria o los días de asuntos propios, a pesar de las expectativas que ha planteado el Gobierno".

En este contexto, el sindicato continúa sin tener una convocatoria formal de la fecha de la próxima reunión general con el Gobierno, a pesar de que los rumores apuntan al 31 de julio, "igual que ocurrió el año pasado". Por ello, Górriz ha criticado esta falta de información y que esa fecha prevista "refleja la falta de intención del Gobierno de llevar a cabo una negociación", ya que se produciría un día antes de la presentación de los Presupuestos Generales del Estado.

Además, Górriz ha destacado que hasta ahora no hay ninguna actuación por parte del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas que refleje un plan de inversiones públicas ni de cómo "los empleados públicos van a recuperar su poder adquisitivo o sus derechos". Así, ha hecho referencia al tercer convenio colectivo firmado, que establece cifras del 1% para 2015 y que se podría empezar a aplicar a los empleados públicos.

PETICIONES DE CC.OO.

El coordinador del Area Pública de CC.OO., Antonio Cabrera, ha afirmado que la prioridad del sindicato es la recuperación del empleo público perdido, ya que desde 2011 y hasta enero de 2015 se han perdido 400.000 empleos en este sector, según los datos de la EPA.

En esta línea, proponen volver a la situación anterior, de 35 horas semanales y eliminar la tasa de reposición, "que ahora mismo limita a las distintas administraciones públicas la posibilidad de sacar nuevos puestos de trabajo".

Asimismo, Cabrera ha hecho hincapié en la importancia de acordar un calendario de recuperación de derechos, ya que la media de salarios públicos perdidos "oscila entre el 18% y el 23%".

El secretario general de la organización de Servicios de Ciudadanía de CC.OO. Javier Jiménez, ha reiterado el carácter electoralista de las intenciones del Gobierno del PP y ha señalado que una de las estrategias puede ser "señalar mediáticamente" el hecho de que pueda haber margen para la recuperación salarial de una serie de personas de la Administración Pública y "negar la pérdida de derechos que han sufrido".

Así, Jiménez ha hecho referencia que el techo de gasto que aprueba el Gobierno "no permite identificar todo este ruido que están haciendo", desde el punto de vista de qué derechos o de qué condiciones para el empleo público tienen previstas para 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky