Economía

La confianza de los inversores en la economía global descendió con fuerza en julio, según BofA Merrill Lynch

Los confianza de los inversores globales en la economía mundial ha caído con fuerza en el mes de julio, según se desprende de la última edición de la Encuesta de Gestores de Fondos elaborada por Bank of America (BofA) Merrill Lynch, que destaca la "significativa" acumulación de efectivo ante una perspectiva económica "más débil".

NUEVA YORK, 14 (EUROPA PRESS)

En concreto, el informe señala que un 42% de los 191 gestores de fondos que han participado en la encuesta espera que la economía se fortalezca en los próximos doce meses, porcentaje inferior al 55% registrado en junio.

La mayor fuente de preocupación de los inversores globales es China, como demuestra el hecho de que un 62% de los encuestados piense que su economía se debilitará en los próximos doce meses y que ocho de cada diez crea que el crecimiento del PIB será inferior al 6% en 2018.

En este contexto de una perspectiva económica global más débil los inversores han aumentado significativamente el efectivo en sus carteras, que ha alcanzado el 5,5% del total, su nivel más alto desde la crisis de 2008. Además, por primera vez en cinco años creen que el oro está infravalorado.

Asimismo, consideran que la deuda sigue estando mucho más sobrevalorada que las acciones y tiene un mayor riesgo de sufrir las consecuencias de la volatilidad de los mercados.

Por otro lado, se ha fortalecido el optimismo en torno al dólar estadounidense a pesar de que se ha pospuesto la esperada subida de tipos en Estados Unidos al cuarto trimestre de 2015, o más adelante, frente al consenso de junio de que se iba a producir en el tercer trimestre.

Respecto a Europa, la encuesta de BofA Merrill Lynch recoge un aumento del apetito por las acciones del Viejo Continente, aunque una potencial ruptura de la eurozona ha pasado a ser el "mayor riesgo" para la economía global.

"El aumento de la aversión al riesgo y los amplios niveles de efectivo ofrecen una señal de compra negativa hacia los activos con riesgo en el tercer trimestre", destacó el estratega jefe de inversión de BofA Merrill Lynch Research, Michael Hartnett.

Por su parte, el estratega de acciones para Europa Manish Kabra señaló que, a pesar del flujo de noticias sobre Grecia, la intención de contar con activos europeos en las carteras es "elevada" y está aumentando, aunque añade que el crecimiento global sigue siendo "de vital importancia" para los mercados europeos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky