Economía

Hans-Werner Sinn: "Sólo un 'Grexit' temporal ayudaría a Grecia"

  • Es la opción que defendía Schäuble, el ministro germano de Finanzas
  • La fórmula para ser más barato y competitivo es la devaluación monetaria
Hans-Werner Sinn, presidente del Ifo. Foto: Getty.

Hans-Werner Sinn, el presidente del prestigioso Instituto de Investigación Económica de Munich (Ifo), ha criticado el acuerdo sobre Grecia alcanzado en la Cumbre de líderes de la eurozona y ha asegurado que la única oportunidad para el país heleno era la de una salida temporal del euro, como la defendida por el ministro germano de Finanzas, Wolfgang Schäuble.

"Sólo la propuesta de Schäuble de una salida temporal tenía el potencial de proporcionar a Grecia un nuevo impulso", sostuvo el influyente economista alemán, quien auguró que la no aceptación de un 'Grexit temporal' implica que la tragedia griega "continuará por otros tres años".

El presidente del Ifo afirmó que, aunque mucha gente cree que el plan es bueno para Grecia, "no lo es" y lamenta la gran cantidad de fondos que costará al resto de Europa. "Un dinero que no será suficiente para satisfacer a los ciudadanos griegos", añadió.

"No tiene sentido tratar de resolver los problemas del país echándole más dinero. Es caro y previene la creación de estructuras económicas competitivas", advirtió.

De este modo, el economista consideró que la única fórmula para ser más barato y competitivo sin mayores repercusiones sociales es una devaluación monetaria, algo imposible para Grecia si continúa en el euro.

"Una salida es la única opción. Los griegos son orgullosos e inteligentes (...) no entiendo por qué el país desea ser financieramente dependiente de otros", añadió.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

calendula
A Favor
En Contra

Estimado Hans: El grexit tiene sentido si Europa apoya a Grecia, en particular a su sistema bancario. El país se ha descapitalizado y la mayoría de la gente tiene su dinero fuera. Ante las expectativas de devaluación en caso de grexit es lógico que la gente haya sacado el dinero del sistema bancario griego. La solución no es fácil, pero está claro que lo que se ha pactado ahora es el enésimo clavo en el ataúd de la economía griega.

Puntuación 14
#1
A Favor
En Contra

También ayudaría mucho que Tsipras se fuera a una isla una temporadita...y si se lleva al de la coleta de panchito mejor.

Puntuación 1
#2
Pepe
A Favor
En Contra

Grecia está en un callejón sin salida. La solución es que salte por la tapia.

Lo mejor es salir del euro, y no pagar la deuda. De todas formas, no van a pagar.

Puntuación 8
#3
Eurolandia
A Favor
En Contra

Está claro, que el Euro = Marco.

Entonces, como es posible que economías tan dispares, en impuestos, derechos y deberes se unan en una integración "Capitalista".

Normal que salgan los problemas sociales y políticos.

Ahora, ¿Cuanto tardará Alemania en volver al Marco?

¿... par de años?

Larga vida al Dolar

Puntuación 4
#4
Gordon Gekko
A Favor
En Contra

La tragedia griega no va a durar 3 años, ni mucho menos.

El Grexit es la única salida posible de Grecia, con emisión de moneda propia y control local de tipos de interés.

La devaluación que soportarán los ciudadanos griegos será de un 50%.

El primer acuerdo, que Tsipras no quiso aceptar significaba una reducción en la práctica de un 10% en el nivel adquisitivo del pueblo, es mucho pero muy poco si tenemos en cuanta una devaluación con un nuevo Dracma que será muy superior.

Al contrario que Argentina, Grecia no dispone de recursos naturales para generar exportaciones y por consiguiente traer ingresos en dólares, necesarios para sus importaciones cruciales como energía, medicamentos y tecnología.

Ahora todos hablan de que la entrada de Grecia en la unión europea fue un error"¦ Esto fue en 1981!!!! Grecia pertenece a la unión europea antes que España y el único motivo de entrada e interés de los demás socios en ese momento fue el de cortafuegos político en complicada zona de Turquía y los Balcanes.

Los criterios de convergencia para la entrada de Grecia en el euro fueron FALSIFICADOS y ACORDADOS con los socios europeos que sólo buscaban el interés de Alemania para su salida de excedente de balanza de pagos, para centrarse en los préstamos locales del sur de Europa.

Esos préstamos de bancos Alemanes y Franceses en su mayoría llevaron destino el sur de Europa, sabiendo perfectamente cuales eran sus modelos productivos: turismo y LADRILLO.

En el caso español tuvimos un ejemplo, ahora después de la burbuja inmobiliaria TODOS los créditos que la banca española debían a los bancos alemanes quedaron finiquitados, para ello se aplicaron medidas monetarias y de emisión de papel en los mercados para cambiarlo por deuda pública.

Entre todos los ciudadanos elegimos a unos representantes locales, nacionales y comunitarios para que dirijan los destinos de los países, cuando realmente muchos de los que nos representan serían incapaces de gestionar correctamente las finanzas de una comunidad de 20 vecinos y un ascensor comunitario.

La deuda de los países no se paga"¦ simplemente se hace rollover hasta que aguante. Hay otros países que cuando tenían estos problemas en el pasado"¦ hundían un barquito y creaban un conflicto bélico en algún punto para estabilizar a nivel macro la economía a nivel mundial.

A propósito"¦ dejen de preocuparse tanto por Grecia y fíjense un poco más en los síntomas de la bolsa de Shanghai, la historia se repetirá por que la codicia humana no tiene límites.

Los excesos creados en estos años pasados los vamos a pagar con creces.

Puntuación 8
#5
Ref
A Favor
En Contra

Sr. Hans, piense que también se está examinando a Alemania como líder. ¿Cómo debe actuar un líder? No sólo Grecia se está jugando su futuro.

Puntuación 3
#6
FER99
A Favor
En Contra

La unica forma de frenar a Alemania es haciendo un

BOICOT A LOS PRODUCTOS ALEMANES

Puntuación 0
#7