El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha indicado este lunes que el acuerdo alcanzado entre Grecia y la UE sobre el tercer rescate del país heleno es "muy duro", aunque confió en que las medidas adoptadas sean "de verdad eficaces para contribuir a la economía griega y resolver los problemas de emergencia social que tiene.
SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, 13 (EUROPA PRESS)
Sobre la convocatoria del referéndum en Grecia, Méndez contrapuso esta decisión del presidente heleno, Alexis Tsipras, con la que adoptó el expresidente José Luis Zapatero en agosto 2011, cuando tomó "la determinación de asumir personalmente la responsabilidad de las reformas económicas, en vez de depositarla en al pueblo".
"Hay momentos en que los gobernantes deben asumir sus responsabilidades. Ante una disyuntiva muy difícil deben de optar por la alternativa cause menos sufrimiento", ha añadido Méndez, que ha participado en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid.
En su opinión, la decisión de Zapatero evitó "inútiles frustraciones añadidas al pueblo español" y se llegaron así a acuerdos conjuntos en materia de jubilación que, aunque fueron "acuerdos difíciles", son "más favorables en términos relativos" que los "de naturaleza impuesta".
Así, ha insistido en que la situación española es "distinta" a la griega, pero que no "se deben echar campanas al vuelo", porque las políticas de austeridad impuestas "por los países más poderosos de la Unión Europea no son la solución".
Relacionados
- Nueva Democracia cree que el acuerdo supone un "respiro" para Grecia
- El Gobierno dice que el acuerdo sobre Grecia es importante porque "da estabilidad"
- Santamaría cree que el acuerdo tiene que poner a Grecia "en la pista del crecimiento y creación de empleo"
- Esteban (PNV) da la bienvenida a un acuerdo con Grecia para que el país "pueda mantenerse dentro de la moneda única"
- Economía.- Santamaría cree que el acuerdo tiene que poner a Grecia "en la pista del crecimiento y creación de empleo"