La bajada en un 2,2% en el recibo de la luz para los hogares anunciada este viernes por el Gobierno supondrá un alivio cercano a los 1,5 euros al mes para un consumidor medio, según datos recogidos por Europa Press a partir del simulador de la factura eléctrica de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Conforme a este simulador, un consumidor medio pagó 70,19 euros en su factura de la luz en junio, un 5,2% más que los 66,68 euros desembolsados un mes antes. En este cálculo, se toma como referencia los 30 últimos días de mayo para poder realizar una comparación homogénea.
Los 70,19 euros de junio se pagaron a razón de 14,7 euros por el término fijo, 40,49 euros por el consumo, 2,82 euros por los impuestos eléctricos y 12,18 euros por el IVA.
Este consumo corresponde a un usuario medio similar al utilizado por el Ministerio de Industria en sus cálculos, con una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) y una demanda anual de 3.900 kilovatios hora (kWh), propia de una familia con dos hijos.
La rebaja en un 2,2% del recibo final anunciada por el Gobierno es fruto de un recorte en la partida destinada a sufragar los costes regulados del sistema eléctrico, conocida como peajes. La partida se recorta debido al previsible superávit del sistema eléctrico.
Estos peajes, que se sufragan a través del término fijo del recibo y una parte del variable, tienen un peso cercano al 38% sobre el recibo final de electridad, frente al 37% correspondiente al coste de la energía y el 25% de los impuestos, IVA incluido.
El Ministerio de Industria había decidido congelar en enero los peajes de acceso, de modo que las variaciones registradas en lo que va de año responden al comportamiento del mercado mayorista de electricidad. El recibo subió un 3% en enero, un 0,5% en marzo y un 1,8% en abril, pero bajó un 5,4% en febrero y un 1,5% en mayo.
Relacionados
- El Parlament balear aprueba la rebaja de sueldos que supondrá un ahorro anual de 250.000 euros
- El Parlament aprueba la rebaja de sueldos que supondrá un ahorro anual de 250.000 euros
- La nueva estructura de Gobierno del Ayuntamiento de Zamora supondrá un ahorro de 500.000 euros en sueldos y comisiones
- La bajada de los sueldos de ediles y cargos de confianza en Estepona supondrá un ahorro de 172.000 euros al año
- La rebaja del IRPF supondrá un ahorro de 62 millones de euros para los contribuyentes cántabros