Economía

Francia es "razonablemente optimista" respecto a un acuerdo con Grecia

Madrid, 10 jul (EFE).- El ministro de Economía, Finanzas e Industria de Francia, Emmanuel Macron, ha asegurado hoy que se puede ser "razonablemente optimista" respecto a un acuerdo para el tercer rescate a Grecia tras las próximas cumbres del Eurogrupo, este sábado, y de jefes de Gobierno europeos, el domingo.

En un acto informativo organizado por Nueva Economía Fórum, el ministro ha advertido hoy de que la salida del euro de Grecia supondría un grave problema político si se da a entender que "Europa irá para atrás", y ha considerado que "la irreversibilidad de la zona euro se convertirá en un elemento de especulación".

"El Gobierno griego está asumiendo todas sus responsabilidades, manteniendo un diálogo con las instituciones y los países miembros", ha afirmado.

Macron ve positivo que actualmente "la cuestión de la deuda sea parte de la discusión", además de las reformas y las necesidades de financiación inmediatas de Grecia.

Sin embargo, no ha querido pronunciarse sobre ninguna opción técnica que discutirán el Eurogrupo y las instituciones, aunque ha adelantado que es "poco proclive" a una reducción del importe de la deuda (al tiempo que ha mencionado otros mecanismos como reescalonarla).

Macron ha advertido de que si no se hacen reformas en la zona euro para aumentar la cohesión, incluyendo políticas de transferencias, "será solamente una zona de cambio fijo dentro de diez años".

El ministro galo ha indicado que la situación griega "no sólo es culpa de sus sucesivos gobernantes", sino también "un resultado de las disfuncionalidades de la zona euro".

Por ello, ha defendido "una eurozona más fuerte e integrada" con criterios de "responsabilidad y solidaridad".

"Mi convicción es que si no decidimos nada, no nos movemos, no proponemos nada de facto la zona euro va a desmantelarse porque no funciona, así que tenemos que tratar con Grecia pero tenemos que tratar también con la zona euro", ha aseverado.

En este sentido, ha defendido "aceptar instituciones más fuertes y transferencias de soberanía".

También ha propuesto crear un comisario europeo que coordine la moneda única, un "parlamento de la zona euro" formado por europarlamentarios o diputados de países miembros y mecanismos para tener "una capacidad de crédito común".

El secretario de Estado y director de la Oficina Económica de Presidencia, Álvaro Nadal, que también ha intervenido en el acto, ha coincidido en que hay tiempo "para llegar a un acuerdo este fin de semana que permita un programa a medio plazo y cambiar la política del BCE de liquidez a cortísimo plazo".

Nadal ha valorado que durante esta semana la discusión se mueva en el marco del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), donde "se obtiene financiación a cambio de una cesión de soberanía parcial" y ha advertido de que "nadie en el mundo quiere financiar a Grecia salvo sus socios europeos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky