Economía

Las empresas de consultoría españolas facturaron 10.727 millones en 2014, un 1,8% más, según la patronal

Las ventas de las empresas españolas de consultoría alcanzaron los 10.727 millones de euros en 2014, un 1,8% más que en el ejercicio anterior, según el informe anual 'La consultoría española. El sector en cifras en 2014', elaborado por la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC).

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Este negocio se ha visto favorecido por la recuperación del mercado doméstico, que incrementó su facturación un 2,6% en 2014 tras dos años de caídas, lo que le permitió tomar de nuevo el testigo del crecimiento que, durante la etapa de crisis, había cedido a los mercados internacionales, ha informado AEC por medio de un comunicado.

Este dato evidencia un cambio de ciclo en el sector, ya que durante la última etapa (2008-2013) los niveles de facturación se mantuvieron estables gracias a la alta capacidad de penetración del sector en los mercados internacionales, lo que se tradujo en un mejor comportamiento del sector en relación a la economía española.

Sin embargo, esto no ha evitado que durante este tiempo las consultoras hayan soportado una "fuerte presión" en sus márgenes, así como el "excesivo peso" del criterio precio en las adjudicaciones de los contratos, "una práctica que compromete la viabilidad del sector", ha indicado la patronal.

"Las consultoras españolas se encuentran en condiciones de afrontar esta nueva etapa de crecimiento, especialmente, porque la crisis no ha hecho mella en su principal factor de competitividad: el número y la calidad de sus recursos humanos", ha afirmado el presidente de la AEC, Manuel Pimentel.

Esto se debe a que, a pesar de la reducción de márgenes que han experimentado las empresas durante este periodo, "han sido capaces de retener y acumular el talento necesario para ofrecer un servicio competitivo y de calidad" y "ahora solo hay que confiar en que la recuperación económica se extienda y la demanda continúe creciendo en el mercado nacional", ha añadido Pimentel.

AUMENTO DEL EMPLEO

En 2014, el sector de la consultoría empleó en torno a 140.000 personas, un 1,4% más que el año anterior, de las que el 76,8% trabajaba en España y un 23,2% en las filiales que las empresas españolas poseen en otros países. Este incremento fue provocado por el aumento de la plantilla en los establecimientos radicados en España, en los que el empleo creció un 3,1%.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) proporcionados por AEC, la inversión formativa unitaria en los profesionales que realiza el sector de la consultoría multiplica por 2,5 la media del conjunto de la economía española. Mientras que el gasto medido en las empresas fue de 101 euros por profesional en 2013, la inversión formativa por profesional en el sector de la consultoría fue de 251 euros.

El gasto total en formación de las empresas del sector se situó en 35 millones de euros ese año, a pesar del estancamiento en los ingresos y la reducción de los márgenes empresariales.

Los servicios de 'outsourcing' representaron el 45% de los ingresos del sector, seguidos de los proyectos de desarrollo e integración, que supusieron el 38,6%, y los de consultoría, con un 16,7%.

EL SECTOR DE SERVICIOS FINANCIEROS FUE EL QUE MÁS EMPUJÓ LAS VENTAS

El sector de servicios financieros ocupó el primer lugar en ingresos de las empresas de consultoría, con un 26,9%, seguido por las Administraciones Públicas, con un 16,9%, y por las telecomunicaciones, con un 13,9%.

En el periodo 2008-2014, el aumento de los ingresos por ventas del sector de servicios financieros representó el 26% del incremento total por servicios de consultoría. Por el contrario, la contribución de las Administraciones Públicas fue negativa, ya que las ventas a los organismos públicos descendieron desde los 1.901 millones de euros en 2008 hasta los 1.813 millones de euros en 2014.

Para el ejercicio 2015, las previsiones apuntan a un incremento moderado de la actividad del 4,3%, que se deberá en gran medida a la evolución de las ventas al sector de servicios financieros y a las Administraciones Públicas, tanto nacionales como internacionales. El incremento de los ingresos previsto para estos dos sectores constituye el 71,9% del crecimiento que se estima para el año 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky