MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
La empresa española de grúas telescópicas, camiones grúa y autobombas de elevación Transgruma ha denunciado este martes que se ha visto obligada a abandonar dos proyectos que estaba desarrollando entre Nimes y Montpellier (Francia) ante las presiones ejercidas por empresas competidoras locales.
Transgruma lleva tres años participando en distintos proyectos en Francia, entre ellos la construcción de dos estadios para la Eurocopa de 2016 (el de Burdeos y el de Lyon) y el tramo de alta velocidad entre Burdeos y Tours.
Actualmente, estaba trabajando para la empresa gala NGE en la construcción del nuevo tramo de alta velocidad entre Nimes y Montpellier y para Vinci e Eifagge en la construcción de la nueva autovía entre Nimes y Montpellier. En total, la española tiene un equipo de 25 personas en Francia, país que representa aproximadamente el 40% de su facturación.
Transgruma ha denunciado que las compañías galas de elevación Mediaco, Brel, Martin, Lafont y L'ancre llevan un tiempo difundiendo "difamaciones y falsas acusaciones" contra su empresa, a la que acusan de trabajar por debajo de coste (dumping).
Según la compañía española, el 'ruido' realizado por los competidores franceses, recogido en varios medios de comunicación galos, ha llevado a que el Estado francés, responsable de ambos proyectos, a exigir que se les dejara fuera de estas obras.
"Nos comunican que debemos sacar todas las grúas de la obra por orden de su cliente (el Estado francés) como consecuencia de las presiones ejercidas por parte de las empresas de elevación francesas y por la Inspección de Trabajo, sin justificarnos en ningún momento ninguna anomalía", apunta Transgruma.
La española se encuentra así, a día de hoy, "con 25 personas y 20 grúas paradas en Nimes", a la espera de que el Ministerio español de Empleo y el Ministerio de Exteriores puedan intervenir en la situación de "desamparo" en la que dice hallarse. Para recabar la ayuda del Gobierno español, Transgruma va a dirigirse por escrito a ambos ministerios.
Transgruma, que ha denunciado también amenazas telefónicas para abandonar Francia de las que ha sido informada la Policía, niega en su comunicado las acusaciones de sus competidores galos y asegura que el salario de sus trabajadores está "muy por encima" del salario mínimo español. También se ofrece a hacer públicas sus ofertas de precios para desmentir a sus competidores, que les acusan de ofertar un 50% por debajo de sus precios.
Relacionados
- El Parlament llevará a Fiscalía a Jorge Fernández y Montoro por no comparecer en la comisión del caso Pujol
- La amenaza del Real Madrid que puede dar un vuelco al 'caso De Gea'
- Empresario acusado en el caso Cloaca defiende los pagos que recibió del Consell por 2.150 sillas y otros servicios
- José Luis Acosta pide a la Justicia que acabe de una vez la instrucción del caso SGAE
- Fiscalía mantiene los 2,5 años de cárcel para Crespo (CiU) al final del juicio del caso Clotilde