Economía

Economía.- Empleo recuerda que la cobertura de protección por desempleo es más alta de lo que reflejan las estadísticas

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Empleo recuerda que el porcentaje de ciudadanos parados que están cubiertos por la protección por desempleo pública es mayor del que reflejan las encuestas, que no recogen programas de asistencia como el Plan Prepara, entre otros.

Así lo señala en respuesta a la diputada socialista Paloma Rodríguez, quien preguntó por escrito sobre el alto porcentaje de parados sin prestaciones ni subsidios en determinadas comarcas gallegas.

En su respuesta, que recoge Europa Press, el Ejecutivo recuerda que el sistema de protección por desempleo está "específicamente diseñado" para cubrir las necesidades de "los trabajadores que han perdido involuntariamente su empleo mientras buscan uno nuevo" ya que se financia con la "solidaridad del conjunto de la población".

"Por tanto, el acceso al mismo, tanto en su modalidad contributiva como asistencial, siempre ha estado ligado a períodos de trabajo y cotización previos. Además, dada su naturaleza, se trata de una prestación de carácter temporal. No se trata de una protección universal ni indefinida", insiste el Ejecutivo.

PERIODOS MAS LARGOS DE PARO

No obstante, el Gobierno reconoce que con la crisis económica los periodos de desempleo se han alargado, lo que lleva a más parados a consumir la totalidad de la prestación y, en ocasiones, también los subsidios.

Para esos casos, están en marcha como el Programa Prepara o el Programa de Activación para el Empleo, que conceden ayudas durante unos meses a desempleados que cumplen determinadas circunstancias.

Sin embargo, estos programas "no están incluidos en el sistema de protección por desempleo", sino que se enmarcan en las políticas activas de empleo al plantear vías para la recualificación del parado con una subvención asociada.

Por eso, los beneficiarios de estas medidas no se cuentan para calcular la tasa de cobertura del desempleo "aunque también reciban una renta pública". "De hacerlo, la tasa de cobertura sería más elevada", zanja la respuesta.

Según datos del Ministerio de Empleo hechos públicos la pasada semana, los beneficiarios de prestaciones por desempleo registrados a finales de mayo ascendieron a 2.154.701, un 13,4% menos que en el mismo mes de 2014, lo que deja la tasa de cobertura en el 54,46%, frente al 57,71% de un año atrás, lo que supone un descenso de la cobertura del 5,6%. Esta tasa es la más baja es cualquier mes al menos desde 2008.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky