El economista jefe del gestor de fondos internacional Robeco, León Cornelissen, ha afirmado este lunes que "una quiebra y un Grexit de facto no supondría un riesgo sistémico para la zona euro", según ha informado el gestor en un comunicado.
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Asimismo, ha señalado que "los líderes europeos no van a prescindir de Grecia por complejas implicaciones geopolíticas" y ha destacado que la votación "no va a cambiar" la posición de los acreedores, por lo que Cornelissen ha apuntado que es Grecia la que "debe mover ficha".
Según Robeco, la apertura de los bancos necesitaría de un "severo" recorte de los depósitos. Además, Cornelissen ha recalcado que "no se puede descartar un acuerdo de último minuto, ya que estamos muy cerca de la introducción de una moneda paralela" y ha afirmado que la situación es bastante "desesperada" para los griegos y que "la toma de decisiones dentro de la UE será mucho más difícil".
De hecho, ha recalcado que lo que necesita Grecia es una reforma, pero la probabilidad de que ocurra se ha reducido a causa del 'No' y ha afirmado que "el rumbo a la deriva hacia una moneda paralela sería un desastre para la economía griega, pero la zona euro podría soportarlo fácilmente.
En lo que respecta a la caída de los mercados tras el resultado del referéndum, Cornelissen ha apuntado que "los mercados cayeron como se esperaba; pero básicamente la reacción fue modesta". En este contexto, ha recordado que "la economía griega representa menos del 2% del PIB de la Eurozona, y su deuda es solo del 3% de la deuda total de la UE, por lo que en términos económicos es pequeña.
Además, Cornelissen ha apuntado que todos los caminos conducen ahora a la reunión de los líderes europeos el martes 7 de julio y ha reflexionado sobre lo que sucederá cuando el BCE deje los fondos de emergencia sin cambios hasta el martes por la noche. De hecho, ha afirmado que "es una cuestión de días. Si no pueden pagar 1.500 millones de euros al FMI, no podrán pagar 3.400 millones al BCE".
En lo referente a los términos de gestión de cartera, ha destacado que el equipo de distribución de activos de Robeco permanece corto en renta variable europea y también sobre el futuro frente al dólar y ha afirmado que si los mercados de renta variable europeos se debilitan sustancialmente, entonces considerarían una oportunidad de compra.
Relacionados
- El Gobierno español cree que la salida del euro de Grecia no supondría un "riesgo sistémico" para la UE
- El Gobierno cree que la salida del euro de Grecia no supondría un "riesgo sistémico" para la UE
- Economía.- El Gobierno cree que la salida del euro de Grecia no supondría un "riesgo sistémico" para la UE
- El Gobierno cree que si Grecia saliera del euro sería malo para el país pero no supondría "riesgo sistémico" para la UE