Afirma que "cualquier acuerdo" de la UE con Grecia "pasará por cumplir las normas"
SANTANDER, 6 (EUROPA PRESS)
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, cree que no "cambia nada" con el 'no' de los griegos a la propuesta de los acreedores ya que, antes o después del referéndum, "cualquier acuerdo" de la UE con el país heleno "pasará por cumplir las normas".
Así lo ha afirmado la ministra en Santander, durante su participación en el Foro del Diario Montañés, en el que ha señalado que Grecia tendrá que seguir negociando con la UE.
De hecho, ha insistido en que lo que ayer votaron los griegos "no tiene ninguna validez" porque se pronunciaron sobre una propuesta de los acreedores internacionales que ya había caducado.
García Tejerina ha opinado que lo que la UE está pidiendo a Grecia es que haga "lo que los demás" países "ya han hecho", entre ellos, España, y haga los "esfuerzos necesarios" para que, a largo plazo, pueda vivir "por él mismo" y "no solo de la solidaridad" del conjunto de los países europeos.
Y ha asegurado que se "seguirá tendiendo la mano" a Grecia pero sin llegar "al extremo" de olvidar que la UE es un "espacio de democracia que exige cumplir" con las normas.
"La solidaridad siempre tiene que ir acompañada de responsabilidad por quien recibe esa solidaridad", ha advertido García Tejerina, que insiste en que esa responsabilidad es "cumplir con las normas" establecidas para todos los países de la Eurozona.
García Tejerina ha recordado que Grecia, al igual que España, ha sido desde su ingreso en Europa "beneficiaria neta" al haber recibido más fondos de los que ha aportado.
En este foro, celebrado en el Hotel Bahía, García Tejerina se ha mostrado a la expectativa de ver "cuál es la actitud" con que Grecia vuelve a las negociaciones, si bien ha opinado que la salida del país del euro debe ser la "última de las decisiones". Sin embargo, ha apuntado que esto va a depender, más que de la UE, de los "propios griegos".
CRITICAS AL GOBIERNO GRIEGO
La ministra ha vertido algunas críticas contra el Gobierno griego que desde el pasado enero lidera Alexis Tsipras y que, según ha dicho, ha conseguido lo que "parecía imposible", que es hacer que Grecia pasase de tener unas previsiones de crecimiento del 3%, de encontrarse, según el Fondo Monetario Internacional, en condiciones de afrontar el pago de su deuda y de estar "más cerca" de poder abandonar el programa de desastre, a entrar en recesión.
García Tejerina se ha quejado de que al "populismo griego" le haya "bastado", a su juicio, cinco meses de Gobierno para hacer que el país ya no pueda afrontar su deuda.
Además, ha cuestionado el mensaje que, a su juicio, se ha dado al pueblo griego para que en el referéndum de ayer se decantara por el 'no', y es que se iba a estar en "mejores condiciones" para negociar.
ESPAÑA VIVE AHORA UNA HISTORIA "MUY DIFERENTE" A LA DE GRECIA
La ministra ha insistido en que la "historia" que se puede contar en España ahora es "muy diferente" a la de Grecia.
Y es que, según ha dicho, respecto a la deuda, un gobernante tienen "dos opciones", o emprender una "huida hacia delante" y abogar por el "ya la pagarán nuestros hijos o nuestros nietos" --"o los gobernantes del PP, ha apuntado irónica-- o, por el contrario, elegir "trabajar, gestionar con eficacia, cumplir los compromisos" y el pago de la deuda y recuperar así la confianza, convirtiéndose en un "país de fiar".
A su juicio, por esta segunda opción es por la que se decantó el Gobierno de España que preside Mariano Rajoy, que eligió gobernar para "trabajar" por los ciudadanos y no "para permanecer" en el poder.
Ante una gran representación de miembros de los Gobiernos saliente y entrante de Cantabria, el del PP y el del PRC-PSOE, respectivamente, de diputados autonómicos y de representantes de distintos ámbitos de la sociedad regional, García Tejerina se ha referido al "gobernar para permanecer" como la "manera más egoísta de hacer política".
García Tejerina ha reivindicado en su ponencia que los tres años y medio de legislatura del Gobierno central, ha sido una "historia de determinación, de hacer lo que se debe hacer", "de esfuerzo" y de "superación".
Además, se trata, según ha recalcado de una "historia de éxito colectivo" en la que, "juntos", los españoles han conseguido "vencer" al país de la "mayor crisis" que ha existido desde hace muchos años.
Y en esta tarea, ha valorado las reformas emprendidas --algunas de ellas en sus ámbitos de competencia-- por el Gobierno presidido por un Mariano Rajoy que, según ha subrayado, "creyó en España y en los españoles" y optó, a principio de legislatura, por no pedir el rescate, algo que determinó entonces el "futuro", hoy presente, del país.
"No ha habido mejor política social que evitar el rescate", ha defendido la ministra, que ha aludido al efecto de las reformas emprendidas que, según ha señalado, han hecho pasar de la recesión que había cuando llegó el PP al Gobierno a estar creciendo al 4%, lo que ha llevado a elevar las previsiones para 2015 del Ejecutivo hasta el 3,3%, tal y como ha anunciado el ministro de Economía, Luis de Guindos, este lunes.
LA "HISTORIA DE TRANSFORMACION DEBE CONTINUAR"
García Tejerina ha defendido que esta "historia de transformación debe continuar", así como el "cambio de modelo productivo" iniciado, a su juicio, en esta legislatura.
La actual situación es la que, según ha dicho, hace que España esté "en condiciones" de devolver a los españoles "parte de los esfuerzos" realizados durante la crisis, como medidas como el adelanto de la rebaja del IRPF anunciado hace unos días por el Gobierno de Rajoy.
Relacionados
- Economía.- García Tejerina propondrá al sector lácteo medidas para afrontar la situación por el precio de la leche
- Economía/Macro.- García Tejerina cree que no "cambia nada" con el 'no' de los griegos
- Economía.- García Tejerina anima a los españoles al consumo de fruta para paliar el efecto del veto ruso
- Economía.- García Tejerina anima a ganaderos lácteos a lograr mejores condiciones haciendo asociaciones de productores
- Economía.- García Tejerina participa hoy en la reunión ministerial de la Semana Azul de Lisboa 2015