Economía

Economía/Grecia.- El resultado del referéndum dispara las posibilidades de que Grecia salga del euro, según Mirabaud

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

El director de Análisis de Mirabaud Securities en España, Ignacio Méndez, ha afirmado este lunes que el triunfo del 'no' en el referéndum celebrado ayer en Grecia "dispara las probabilidades" de que el país salga del euro en las próximas semanas, un escenario que tendrá un impacto "moderado" en los mercados.

"Grecia saldrá de euro tarde o temprano. Creemos que la ruptura de las opiniones públicas entre Grecia y el resto de la UE ha llegado a un punto de no retorno, lo que, a la larga, implicará que Grecia salga del euro", apunta Méndez en un informe.

Desde su punto de vista, el impacto en los mercados será moderado. Así, precisa que el 'Grexit' sería muy negativo a largo plazo para los mercados, "pues genera dudas sobre el euro", pero a corto plazo existen "muchos efectos mitigantes", ya que hay que tener en cuenta que Grecia siempre ha sido una excepción dentro de la Eurozona, así como el reducido tamaño de su economía.

El experto también manifiesta que hay que considerar que el 'timing' "es bastante adecuado" por el buen momento económico que vive la Eurozona, y especialmente los países periféricos, con el programa de Quantitative Easing (QE) del BCE en vigor.

Méndez entiende que tras el referéndum, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, volverá a la mesa de negociaciones para llegar a un acuerdo con las instituciones, ya que con el respaldo mayoritario de la población, la posición negociadora del Gobierno "ha mejorado sensiblemente". "Obviamente, buscan menos austeridad y sobre todo quieren ver una renegociación de la deuda", ha indicado.

En este sentido, advierte de que ahora está por ver si la UE quiere volver a negociar. "Los gobiernos europeos tienen pocos incentivos a mejorar las condiciones ofrecidas, pues la mayoría de las opiniones públicas están en contra de renegociar un acuerdo, mientras una mejora de las condiciones daría alas a los partidos populistas, algo que aterra a todos los dirigentes europeos. Mientras que los daños financieros sean moderados, la necesidad de llegar a un nuevo acuerdo es reducida", entiende el experto.

Finalmente, recuerda que la falta de acuerdo "forzaría" al BCE a cortar la línea de liquidez (ELA) y a la emisión de moneda por parte del Gobierno griego.

También hace hincapié en que el día 20 de julio Grecia tiene que hacer frente al pago de 3.500 millones de euros de unos bonos en manos del BCE y, en caso de impago, las propias normas del organismo que preside Mario Draghi "forzarían a cancelar la línea de liquidez a la banca griega, lo que provocaría la quiebra y la ausencia de dinero en todo el país y obligaría al Gobierno griego a tener que emitir su propia moneda y, de facto, salir del euro".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky