Un juzgado de Madrid debe ahora decidir cómo se ejecuta la sentencia
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
La sala de lo civil del Tribunal Supremo ha emitido una sentencia en la que ratifica una resolución anterior de la Audiencia Nacional que reconoce el usufructo por parte del empresario David Alvarez sobre la mayor parte de las acciones de El Enebro, la sociedad patrimonial de la familia Alvarez y titular de Bodegas Vega Sicilia y la empresa cárnica Valles de Esla.
La sentencia permite en apariencia a Alvarez recuperar el control de la sociedad mediante el usufructo de los derechos políticos, si bien los cinco hijos 'díscolos' del empresario han emitido una nota en la que interpretan que el alto tribunal no reconoce esta circunstancia. "La sentencia no altera el control de El Enebro", afirman, sin ofrecer argumentos.
Con esta sentencia, el Supremo confirma una resolución de la Audiencia Nacional de junio de 2013 en la que se desestimaba el recurso presentado por los cinco hijos 'díscolos' de Alvarez. Tras el fallo de la Audiencia, los hijos habían decidido recurrir a su vez al Supremo. Ahora la sentencia es firme y no admite recurso.
Al conocer la sentencia "favorable", Alvarez ha emitido una nota en la que celebra que se le "devuelvan los derechos políticos y económicos" y se ponga fin al "largo y doloroso litigio" que "se ha visto obligado a hacer frente".
Por su parte, El Enebro, controlado en la actualidad por los hijos, ha emitido en paralelo una nota en la que asegura que la sentencia del Supremo no hace sino reconocer a Alvarez lo que los propios hijos "le ofrecieron al inicio del litigio", que es "el derecho de usufructo y el derecho al dividendo".
Sin embargo, "en ningún caso el tribunal le concede el control político de la sociedad que permanece en manos de ellos", dice en alusión a los hijos. De esta forma, "la sentencia no altera el control de El Enebro", concluye.
Fuentes cercanas a El Enebro indicaron a Europa Press que la interpretación de sus abogados para retener el control se basa en que el Tribunal concede a los hijos la posibilidad de asistir a las juntas y en que la legislación actual les concede poder de revocación durante las asambleas.
En todo caso, el Supremo dice en la sentencia que esta asistencia no impide que Alvarez pueda ejercer su poder político. En caso de que sea así, el empresario tendrá derecho a una indemnización por los daños y perjuicios causados.
Frente a la interpretación de El Enebro, la representación judicial del empresario ha emitido otra nota en la que considera que la sentencia del Supremo "acredita cumplidamente que los cinco hijos han intentado sin éxito negar los derechos económicos y políticos del señor Alvarez".
El tribunal "ha reconocido los derechos de los que David fue desposeído, ordenando a sus hijos que le otorguen poder irrevocable para ejercitarlo".
Para el entorno de Alvarez, "parece que los hijos enfrentados a su padre no están dispuestos a acatar la resolución judicial", lo que supone "un agravio más a su padre".
UN JUZGADO DECIDIRA.
El proceso entrará a partir de ahora en fase de ejecución de sentencia. Deberá ser el órgano ejecutor, el Juzgado de Primera Instancia número 53 de Madrid, el que disponga cómo se aplica la decisión del Supremo.
El presidente y principal accionista de Eulen, de 88 años, había sido desposeído en 2010 por cinco de sus siete hijos de los derechos políticos y económicos de El Enebro. Alvarez les había cedido las acciones tras el fallecimiento de su mujer, si bien ambas partes habían renovado hasta 2010 distintos acuerdos para que el empresario pudiera ejercer los derechos políticos.
Al producirse la desposesión en 2010, el empresario la denunció en los tribunales, que reconocieron su derecho al usufructo y la práctica de los derechos políticos.
USUFRUCTO SOBRE EL 37% 'DISCOLO'.
Los hijos 'díscolos', que son Marta, Elvira, Juan Carlos, Emilio y Pablo, son propietarios del 67% de El Enebro a través de unas acciones cuyo usufructo es el motivo de disputa.
El litigio comenzó después de que el patriarca familiar destituyera en 2010 como consejero delegado a su hijo Pablo, lo que motivó que éste, con el apoyo de cuatro de sus hermanos, desalojara posteriormente a su padre y a dos de sus hermanos (David y María José) del consejo de administración.
Relacionados
- Economía/Empresas.- David Alvarez dice tener ratificación del Supremo a su recuperación del control de Vega Sicilia
- Economía/Empresas.- El Gobierno otorga la Gran Cruz del Mérito Civil al fundador de Bodegas Vega Sicilia, David Alvarez
- Economía-Los hijos 'discolos' de David Alvarez venden sus acciones en Eulen por 80 millones y se centran en Vega Sicilia