Economía

Economía.- Los sindicatos critican el uso de la política fiscal como arma electoral y los autónomos celebran la rebaja

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El anuncio del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de adelantar al 1 de julio la rebaja del IRPF prevista para enero y de extender a todos los profesionales la retención del 15% ha sido acogida con satisfacción por las organizaciones de autónomos, no así por CC.OO. y UGT, que consideran que el Ejecutivo está utilizando la política tributaria como arma electoral.

En concreto, UGT ha acusado al Gobierno de "poner los intereses del país al servicio de los suyos particulares" y ha calificado de "parche" el adelanto en seis meses de la rebaja del IRPF. En su opinión, esta medida ni soluciona "ninguno de los problemas fiscales" ni cambia el hecho de que "los ricos seguirán pagando poco y las clases trabajadoras y, en general, los más desfavorecidos, más de lo que deben".

"Un par de medidas electoralistas que constituyen una estrategia nefasta que ya provocó la debacle de nuestros ingresos cuando se hizo patente la crisis con sus consecuencias y que ha sido en gran medida responsable del agujero fiscal generado durante la crisis", ha explicado el sindicato.

Por su parte, CC.OO. ha criticado a Rajoy por tomar decisiones "que no son serias" en un momento internacional "muy delicado". A su juicio, con el anuncio del presidente sobre la rebaja fiscal y la inminente aprobación de los Presupuestos de 2016, el Gobierno ha iniciado la campaña electoral para crear una "ilusión monetaria y de prosperidad" con la que el PP espera ganar las elecciones.

Según CC.OO, la economía y la sociedad necesitan unas políticas fiscales y presupuestarias "serias", que aborden la necesidad de recuperar una base impositiva estructural y que recuperen los niveles de protección e inversión pública perdidos durante la crisis.

"Menos regalos fiscales e ilusión monetaria y más gasto en inversión pública para recuperar y ampliar el tejido productivo", señala el sindicato, que cree que el objetivo final debe ser el de elevar el ritmo de la creación de empleo y reducir el desempleo coyuntural y estructural.

LOS AUTONOMOS, SATISFECHOS.

Desde las organizaciones de autónomos, por el contrario, las medidas anunciadas por Rajoy han tenido, en general, un buen recibimiento. ATA calcula que el adelanto de la rebaja del IRPF al 1 de julio supondrá un ahorro de 60 euros al mes para cada autónomo, el equivalente a 700 euros al año.

"Es una gran noticia que va a facilitar la vida a los autónomos", ha dicho Amor a Europa Press, al tiempo que ha tildado la decisión de "inyección de confianza en un momento en el que la incertidumbre reina".

Por otro lado, respecto a la extensión a todos los autónomos de la retención del 15% que se aplicaba a aquellos profesionales con rendimientos inferiores a 15.000 euros anuales, Amor ha señalado que su organización lo había reclamado porque "sabía que se podía".

Por su parte, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha considerado que la rebaja de las retenciones en el IRPF en las facturas de los profesionales es "justa y acertada" y ha recordado que se trata de una reivindicación histórica del colectivo.

Al aplicarse estas retenciones sobre el bruto de la factura y no sobre el neto del beneficio estimado, los tipos de retención superiores al 15% "se pueden considerar prácticamente como confiscatorios y, sobre todo, abren una fuerte brecha fiscal favorable a las sociedades y contraria a los intereses de los profesionales autónomos", subrayan desde UPTA.

Asimismo, la Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA) ha expresado su satisfacción por el adelanto de la rebaja del IRPF al considerar que supondrá un "considerable" ahorro y un "balón de oxígeno" para los trabajadores por cuenta propia en el momento en el que peor lo están pasando.

Pese a ello, OPA considera que el Gobierno debería ser "más ambicioso" en su apoyo a los autónomos y no quedarse únicamente en la citada rebaja del IRPF. Así, propone que aquellos autónomos cuyo rendimiento anual de las actividades económicas sea inferior a los 12.000 euros no estén obligados a declarar IRPF, tal y como sucede con los trabajadores por cuenta ajena.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky