La tasa de creación de empleo marca su nivel más elevado desde septiembre de 2007
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El sector servicios español continuó registrando un "fuerte crecimiento" de la actividad comercial durante el mes de junio debido a un incremento de los nuevos pedidos, aunque se moderó en comparación con el mes anterior, según refleja el indicador del PMI del sector servicios elaborado por Markit.
En concreto, el Indice de Actividad Comercial ajustado estacionalmente alcanzó los 56,1 en el mes de junio, lo que supone 2,3 puntos menos en comparación con los 58,4 enteros registrados en mayo. Pese a esta bajada, Markit incide en que el dato sigue señalando una "fuerte expansión mensual de la actividad".
"Las empresas del sector servicios español han registrado un aumento de la actividad ininterrumpidamente durante los últimos veinte meses, aunque la última expansión fue la más débil en lo que va de año hasta la fecha", añade.
En concreto, subraya que el aumento de los nuevos pedidos llevó a las empresas a contratar a más personal, y la tasa de creación de empleo se aceleró por séptimo mes consecutivo hasta la más alta desde septiembre de 2007. Asimismo, remarca que se registró un modesto aumento de los precios de compra.
Los encuestados comentaron que el crecimiento de los nuevos pedidos fue el factor principal responsable del aumento de la actividad, y algunas empresas afirmaron que los clientes están en mejor posición a la hora de comprometerse a realizar nuevos proyectos debido a la continua mejora de las condiciones económicas.
"El estudio del PMI del sector servicios de junio cierra un segundo trimestre alentador para las empresas de servicios de España, tras haber registrado fuertes incrementos de la actividad y de los nuevos pedidos a lo largo del año hasta la fecha", subrayó el economista Senior de Markit y autor del informe, Andrew Harker.
Relacionados
- Unos 120.000 aragoneses poseen salarios por debajo del umbral de pobreza
- Unos 120.000 trabajadores aragoneses perciben salarios por debajo del umbral de la pobreza, según un informe de CC.OO.
- La selección de jueces, salarios y contratación, puntos más visitados en el portal de transparencia del CGPJ
- La central obrera uruguaya rechaza la posición del Gobierno en los consejos de salarios
- Extremadura acumula en 2013 la mayor bajada de salarios del país