
Madrid, 2 jul (EFE).- El número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo en la Comunidad de Madrid cayó el pasado mes de junio en 14.090 personas, un 2,97 %, lo que deja la cifra total de desempleados en 461.094, mientras que en los últimos doce meses ha bajado en 44.334 personas, un 8,77 % menos.
Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social hechos públicos hoy, en el conjunto del país el paro bajó en 94.727 personas, un 2,25 % menos, con una cifra total de desempleados de 4.120.304; se trata del quinto mes consecutivo de descensos, después de que en los últimos siete años el paro ese mes había bajado por término medio en 74.000 personas.
Al término de junio había registrados en las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid 210.359 hombres y 250.735 mujeres.
El paro registrado en la Comunidad bajó en todos los sectores, especialmente en Servicios (9.851 desempleados menos, lo que deja la cifra de parados en este ámbito en 347.160) y en Construcción (2.140 parados menos, 50.165 desempleados en total).
Del total de contratos, 29.689 fueron indefinidos, lo que supone un aumento de 1.397, el 4,94 % más, respecto al mes anterior, y un incremento de 6.418, el 27,58 % más, sobre el mismo mes del año pasado.
Los temporales, 173.817, experimentaron un aumento de 23.626 con respecto al mes anterior, un 15,73 % más, y se incrementaron en 23.592 en relación a junio de 2014, un 15,70 % más.
En la Comunidad de Madrid había al término de mayo 226.420 beneficiarios de prestaciones por desempleo, con un gasto mensual total de 215 millones de euros.
En cuanto a los datos de la Seguridad Social, la afiliación media a subió en junio en 4.624 personas, un 0,16 % más, en la Comunidad de Madrid, lo que situó el número total de ocupados en 2.812.110
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en los últimos 12 meses la afiliación creció en la región en 99.854 personas, un 3,68 %.
La presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, ha calificado de "excelente noticia" del descenso del paro, aunque ha reconocido que sigue habiendo "muchos parados" en la región.
Cifuentes ha avanzado también que se reunirá la próxima semana con los agentes sociales para tener un primer contacto "cara a cara" con la vista puesta en la elaboración del Plan de empleo de la Comunidad de Madrid comprometido en el programa electoral y que es una "prioridad absoluta" para su gobierno.
Por su parte, la consejera de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo, ha destacado que la bajada del paro en junio de 44.334 personas en relación al mismo mes del año anterior supone el mayor descenso interanual en la región desde el año 2002.
Hidalgo ha recalcado que el desempleo cayó en Madrid en junio con mayor intensidad que en el resto de las comunidades y a un mayor ritmo que la media de los siete últimos años, que fue de 6.210 personas, lo que a su juicio supone "una mejora en tendencia".
El portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, José Manuel López, ha dicho que hay que "celebrar todos los datos que dicen que el paro se reduce", aunque ha advertido de que "en este caso se trata de algo estacional".
"Lo preocupante es que los Gobiernos de la Comunidad Madrid no han tenido ni parecen tener un proyecto para generar un modelo económico que dinamice el mercado laboral", ha apuntado.
El portavoz de Ciudadanos, Ignacio Aguado, ha indicado que la creación de empleo siempre es "positivo", aunque ha lamentado que la "inmensa mayoría" de los contratos que se han firmado en junio en la región han sido "precarios".
"El Gobierno no está actuando, se va reduciendo paulatinamente, lentamente, la lista de desempleados, pero no se está generando empleo de calidad", ha comentado.
Desde la patronal madrileña CEIM, han pedido una rebaja en las cotizaciones sociales de los trabajadores para consolidar el crecimiento económico, junto a la temporada de verano una de las dos causas a las que achaca el "llamativo" descenso del paro en Madrid y España del mes de junio.
CCOO y UGT, por su parte, han denunciado la precariedad de los contratos firmados en el pasado mes de junio en la Comunidad de Madrid, así como el elevado número de parados sin prestación, y han recalcado que el descenso del mes de junio a la estacionalidad.