Economía

Economía.- (Amp.)Sareb amortiza en dos años 5.400 millones de deuda de los 50.700 millones que emitió en su constitución

La sociedad ha reducido en 6.500 millones de euros el volumen de los activos problemáticos que asumió al inicio de 2013

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

La Sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb) ha amortizado en sus dos años de vida 5.400 millones de euros de deuda, un 10,6% de los 50.700 millones que tuvo que emitir para adquirir los activos tóxicos de las entidades financieras afectadas por la crisis.

"Estamos francamente satisfechos de haber tenido la posibilidad de ahorrar, hasta ahora, 5.400 millones de euros a los españoles. De no haber sido así se hubieran convertido en deuda pública", ha señalado el presidente de la sociedad, Jaime Echegoyen, durante su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso.

El llamado 'banco malo' ha reducido en 6.500 millones de euros el volumen de activos tóxicos que asumió en 2013 en apenas dos años, un periodo de tiempo en el que ha vendido más de 24.000 inmuebles a particulares y ha realizado 25 grandes operaciones de venta de carteras mayoristas de activos, principalmente préstamos.

Esto le ha permitido tanto amortizar parte de la deuda como ingresar 8.800 millones de euros, lo que a juicio del presidente significa que los precios que se están fijando están en línea con el mercado y que no se están malvendiendo activos.

La sociedad también ha gestionado cerca de 20.000 propuestas de las empresas que mantienen créditos con ella, especialmente pymes, "contribuyendo así al mantenimiento del tejido empresarial español", según ha manifestado Echegoyen.

RESULTADOS POSITIVOS

El presidente del 'banco malo' ha afirmado que los resultados de la sociedad revelan que el modelo diseñado para Sareb "está funcionando". No obstante, ha precisado que aún queda mucho por hacer. "Hemos demostrado, en sólo dos años, que tenemos capacidad para generar ingresos mediante la gestión y la puesta en el mercado de activos de diferente tipología de préstamos, como inmuebles y suelo", ha apuntado.

Según ha explicado, "tener la capacidad de cancelar deuda y afrontar el pago de intereses es la clave para que Sareb continúe operando sin costes adicionales para los contribuyentes", dado que su "espíritu y objetivo no es sólo no pedir más dinero sino retornar" lo que ya se les ha prestado.

En este sentido, Echegoyen ha hecho hincapié en que la Sareb está "cumpliendo a rajatabla" su plan de negocio, diseñado para que la entidad consiga "repagar religiosamente" los 50.700 millones de euros de deuda más sus intereses --el año pasado se elevaron a 1.100 millones-- y "todo lo que se pueda del capital invertido tanto en términos de fondos propios como de deuda subordinada o capital en términos puros".

Para conseguirlo, es necesario que la sociedad se "adapte" permanentemente al perfil de su cartera, "en gradual mutación por las desinversiones y la transformación de préstamos en inmuebles y al nuevo mercado inmobiliario que ha surgido tras la crisis, con operadores mucho más profesionalizados".

Echegoyen ha insistido en que Sareb tiene que seguir dando salida a los activos que conserva en cartera, la mayoría créditos a promotores, promociones no finalizadas, suelos, locales y naves industriales. "En muchos casos, el momento de mercado o el apetito inversor han aconsejado buscar fórmulas de gestión activa para intentar elevar el valor de nuestra cartera", ha añadido.

NUEVO MARCO CONTABLE

El presidente de Sareb también ha hecho un repaso a los resultados de la sociedad en 2014, cuando se registraron unas pérdidas de 585 millones de euros y unos ingresos totales de 5.115 millones de euros. En el pasado ejercicio se vendieron más de 15.300 inmuebles y se colocaron en el mercado 500 parcelas, además de duplicarse la aportación de la venta de activos del sector terciario a los ingresos de la sociedad.

Pese a las pérdidas, Echegoyen mantiene que Sareb cuenta con recursos suficientes para aprovechar al máximo la recuperación que se espera del mercado inmobiliario, además de contar con unas provisiones de 1.000 millones de euros, cantidad recomendada por el Banco de España. Una "hucha" que el presidente espera sea suficiente para hacer frente a cualquier necesidad.

Y es que está pendiente de aprobación una circular que modificará el marco contable de la Sareb. Un texto que Echegoyen cree debe ver la luz de manera "inminente" --antes en cualquier caso de la presentación de las cuentas de este ejercicio-- y que servirá para aclarar el sistema de valoración de los activos hasta la disolución de la entidad en 2027.

CAMBIO DE ADMINISTRADORES DE CARTERA

Al margen de adaptarse a la futura normativa, la sociedad deberá enfrentarse este ejercicio al reto de cambiar a sus gestores y administradores de cartera, un proceso "de gran complejidad" que afecta a 168.000 activos con millones de documentos asociados.

"La coordinación entre los empleados de Sareb y nuestros nuevos socios externos es un reto organizativo que avanza a buen ritmo. Este ambicioso cambio de gestión se reflejará inevitablemente en nuestros resultados en el futuro y nos permitirá aprovechar en mayor medida el impulso del mercado", ha asegurado Echegoyen.

Por último, se ha referido a la contratación hasta 2023 de una cobertura de tipos de interés por el 80% de la deuda emitida por la empresa para la adquisición de los activos de la banca rescatada, un instrumento que les ha permitido "eliminar la incertidumbre" asociada a la fluctuación de tipos, que "podría tener un impacto muy significativo" e incluso "devastador" en una entidad tan endeudada como la Sareb.

Según Echegoyen, contratar esta cobertura, que sitúa los costes financieros en el 1,58%, fue una decisión "razonable" tanto por el nivel de apalancamiento de la Sareb como por la propia naturaleza volátil del mercado inmobiliario. "Era lo que había que hacer, porque con dos riesgos de semejante naturaleza y tamaño nos parecía que asumir cualquier otro riesgo no era razonable", ha insistido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky