El presidente de la Sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb), Jaime Echegoyen, ha avanzado este jueves que el llamado 'banco malo' está trabajando en ampliar sus iniciativas sociales a otro tipo de activos, como locales comerciales, para profundizar en su compromiso con la sociedad.
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Así lo ha explicado en la comisión de Economía del Congreso, donde ha recordado que el 'banco malo' hizo público en 2013 su compromiso para establecer canales de comunicación en esta materia y para colaborar "en lo posible" para atenuar el problema de los desahucios.
"Nuestra contribución al esfuerzo social siempre será insuficiente. Nuestro mandato no es atender necesidades sociales, pero intentamos aportar nuestro granito de arena dentro de nuestras capacidades y teniendo en cuenta que nuestro patrimonio está distribuido por todo el país", ha abundado posteriormente en declaraciones a los medios.
AYUDAR A LOS EMPRENDEDORES
Y es en ese contexto en el que la Sareb se está planteando cómo ceder con fines sociales otro tipo de activos inmobiliarios que no sean viviendas. "Lo que más sentido tendría sería, probablemente, los locales comerciales", ha reconocido, cifrando el patrimonio de este tipo en manos del 'banco malo' en entre 500 y 600 inmuebles.
Una cifra que, aunque "no es astronómica", serviría para ayudar a nuevos emprendedores en los inicios de su negocio, cuando "más difícil" es avanzar y mayores costes se deben afrontar. De esta manera, se ayudaría a quien "lo necesite" en su curva de crecimiento con la cesión de un local a "precios razonables" e incluso contemplando la posibilidad de "un periodo de gracia" hasta el inicio de los pagos.
"Nosotros lo último que pretendemos es ganar dinero. Queremos ayudar a intentar resolver, en nuestra pequeña parcelita, un problema social. Además, las cosas tienen un coste de mantenimiento, y nosotros tenemos la obligación de que nuestro patrimonio no se envilezca. Así que al final hablamos de un mero coste de mantenimiento, algo testimonial", ha añadido Echegoyen.
En cualquier caso, para llevar a la práctica esta idea la Sareb debe primero hacer inventario de su patrimonio disponible y sus características y buscar después a un "agente dinamizador" que colabore en la 'colocación' de los activos, y que podrían ser desde organizaciones empresariales, cámaras de comercio, administraciones públicas o entidades privadas.
Y es que el 'banco malo' no puede dedicarse directamente a este objetivo por carecer de capacidad para analizar la viabilidad de los proyectos o las necesidades de los emprendedores que solicitan la ayuda. "No podemos dedicarnos a dos cosas a la vez, no tenemos la experiencia ni lo haríamos bien. Por eso iremos a través de alguien que sepa discernir", ha insistido Echegoyen, recordando que también se hace así en el caso de las viviendas.
ACUERDOS CON COMUNIDADES Y AYUNTAMIENTOS
Y es que son las comunidades autónomas las que saben qué ciudadanos tienen necesidades más acuciantes y, por tanto, deben poder acceder a alguno de los hasta 2.000 pisos en alquiler social a precios asequibles que la Sareb está dispuesta a ceder temporalmente a las comunidades autónomas desde finales de 2013.
De hecho, hasta el momento se han cerrado acuerdos con Cataluña, Aragón, Galicia o Canarias, este último aún por formalizar. "Nuestras puertas siguen abiertas y estamos en conversaciones para llevar esta fórmula de cooperación a otras comunidades", ha avanzado Echegoyen, precisando posteriormente que se está negociando con la Comunidad de Madrid, País Vasco y Extremadura.
Gracias a esto, ya se han adjudicado 1.030 de las viviendas cedidas, beneficiando a 4.000 personas. "(La iniciativa) está funcionando, y estamos intentando que alcance a más personas. Las viviendas cedidas no son un número fijo, estamos abiertos al diálogo y a las ideas", ha insistido el presidente del 'banco malo', rechazando poner un tope en el número de pisos que podrían cederse ya que eso se decidirá "en función de las necesidades sociales", que él no conoce.
Es más, la Sareb se muestra "abierta a dialogar con quien tenga ideas que aportar", incluyendo a los ayuntamientos, sobre todo a los más grandes como Madrid o Barcelona, donde se acumulan gran número de desahucios. "Entiendo que dentro de poco nos veremos con algunos de esos ayuntamientos", ha reconocido Echegoyen, sin dar más detalles.
IR MÁS ALLÁ
Por otra parte, el presidente del 'banco malo' ha adelantado que, fruto de las conversaciones con grupos de interés en materia social, la sociedad ha establecido cauces de comunicación con el tercer sector, con el que ya estudian proyectos de colaboración.
"Dentro de nuestro ámbito hemos colaborado para que el saneamiento del sector financiero y la reactivación del sector inmobiliario sean palpables. Por el camino hemos desarrollado una faceta social, no prevista inicialmente, que también está dando sus frutos", ha zanjado.