Economía

Economía.- PSOE y CiU piden a la Sareb que ceda más pisos para alquiler social y UPyD advierte de sus pérdidas

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El PSOE y los nacionalistas de Convergència y de Unió han solicitado este jueves al presidente de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), Jaime Echegoyen, que dedique más inmuebles a alquileres sociales, mientras que UPyD ha alertado de que las pérdidas de los últimos dos años acabarán generando nuevos costes a los contribuyentes.

Durante la comparecencia de Echegoyen ante la Comisión de Economía del Congreso, el portavoz económico del PSOE, Juan Moscoso del Prado, ha reconocido que coincide en que lo "fundamental es recuperar costes" pero defiende que debe hacerse de forma "compatible con aprovechar la existencia del banco malo para paliar los problemas de vivienda del país y dar respuesta así a una exigencia social ineludible", para lo cual es "claramente insuficiente" la cesión de apenas 2.000 pisos para alquileres sociales.

Además, ha reconocido que le "preocupa" que durante dos años consecutivos la sociedad haya registrado pérdidas por lo que considera que la gestión de la Sareb es "mejorable", sobre todo en aspectos como la transparencia, las operaciones o los criterios contables, que deberían conocerse "a fondo milimétricamente" y sin los obstáculos que hasta ahora se han puesto para conocer ciertos detalles de su actividad.

También los nacionalistas catalanes, por boca de Inmaculada Riera, están "relativamente satisfechos" con la utilidad que ha tenido la Sareb para mejorar la situación del sistema bancario, aunque lamenta que no se hayan cedido más pisos a las comunidades autónomas para "paliar las necesidades sociales" de vivienda --"Es necesario ser más ambicioso", cree la diputada-- y que se esté marginando a los emprendedores y las pymes en los procesos de venta de inmuebles, más centrados en grandes fondos de inversión por un formato "rígido" de grandes paquetes a los que no pueden acceder.

GENERAR NUEVOS COSTES

El portavoz económico de UPyD, Rafael Calduch, ha preguntado "cuánto costará de verdad a los ciudadanos la gestión de la Sareb" porque, sin entrar en cuestionarse la creación de la sociedad, la realidad es que "los déficits iniciales con los que nació están generando pérdidas que son asumidas por el Estado, o sea, por el ciudadano".

Rafael Larreina (Amaiur) ha expresado su temor a que la gestión del 'banco malo' acabe convirtiendo la deuda de la sociedad en deuda pública. "Y está bien que no pongamos un euro más de las arcas públicas pero hay que preguntarse también cuánto de lo que ya hemos puesto vamos a recuperar", ha añadido, refiriéndose tanto a los fondos económicos como al uso social que debería hacerse de las viviendas.

"NO HAY QUE CORRER"

Finalmente, el 'popular' Juan Antonio Abad ha vinculado la buena marcha de la Sareb con la recuperación, y ha recordado que no se trata de un "negocio para generar dinero", sino de un instrumento que "hay que gestionar bien para recuperar los fondos invertidos".

"La sociedad fue creada con una expectativa de vida de quince años. No tenemos por qué correr. No se puede ir vendiendo lo bueno y dejar el resto para luego", ha subrayado, considerando que las cifras de desinversión, generación de ingresos y amortización de deuda, así como la reducción "drástica" de pérdidas en su segundo año de actividad, muestran "sin duda el acierto del modelo".

Finalmente, el diputado ha puesto en valor los convenios firmados con las comunidades autónomas para la cesión de viviendas y otros inmuebles para actividades comerciales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky