Economía

Economía/Paro.- Empleo espera superar los 600.000 nuevos empleos previstos para este año

Burgos dice que las disposiciones al Fondo de Reserva se han reducido un 37% gracias a ingresos adicionales y la mejora del empleo

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, ha afirmado que los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de junio permiten pensar que "al final del año podría superarse sin duda" el objetivo inicial de crear 600.000 empleos en 2015. "Nos estamos acercando a la mitad de año a eso", ha indicado.

Así lo ha dicho en su primera rueda de prensa en el cargo, junto al secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, con quien ha valorado el incremento de 35.085 afiliados y la bajada del paro en 94.727 personas en junio.

Riesgo ha afirmado que "se mantiene el elevado ritmo de reducción del paro", en tanto que éste ha caído un 7,4% en tasa interanual, hasta sumar 319.397 parados menos que hace un año. Además, ha destacado que la contratación indefinida ha vuelto a crecer durante el pasado año, con una tasa del 17% en el caso del empleo a tiempo completo.

En este punto, el secretario de Estado de Empleo ha indicado que a lo largo de la legislatura se ha avanzado "mucho" en materia de empleo, pero ha admitido que aún quedan 4,2 millones de parados, con lo que "queda mucho por hacer".

LA ADMINISTRACION ANDALUZA ENTURBIA LOS DATOS DE AFILIACION.

Por su parte, Burgos ha señalado que los datos de afiliación a la Seguridad Social reflejan el segundo mejor resultado en un mes de junio desde 2007, tras años, eso sí, en los que éste ha sido negativo, como es el caso de los años 2009 o 2011.

Y es que el incremento de cotizantes registrado en junio de este año es inferior al registrado el año pasado, cuando la afiliación creció en 56.622 personas.

Burgos ha explicado que esta diferencia se debe en gran parte por la caída del empleo público en Andalucía por la finalización de contratos ligados a la Administración tras las elecciones del 24 de mayo, que ha supuesto una reducción de 20.000 ocupados. Descontada esta circunstancia, ha dicho, las cifras serían similares a las del pasado año. "Eso explica por sí mismo la diferencia, no es una quiebra de la tendencia creciente de la afiliación", ha remachado.

Asimismo, como en años anteriores, Burgos ha destacado que durante el pasado mes de junio, descendió en 45.630 personas la ocupación en la educación, por el habitual efecto de la finalización del curso escolar.

En cualquier caso, el secretario de Estado de Seguridad Social ha resaltado la buena marcha de la afiliación en el régimen del hogar y en el Régimen Especial del Trabajo Autónomo, donde la ocupación aumentó en 12.715 personas el pasado mes, de forma que uno de cada tres nuevos afiliados fueron trabajadores por cuenta propia.

A MAS AFILIADOS, MENOS DISPOSICIONES DEL FONDO DE RESERVA.

Por otro lado, Burgos se ha referido a la última disposición que ha tenido que hacer la Seguridad Social de su Fondo de Reserva para pagar la 'extra' de julio de los pensionistas, y que ha sido de 3.750 millones de euros, un 37,5% menos que la cantidad de la que dispuso en julio de 2014.

El secretario de Estado de Seguridad Social ha explicado que las necesidades de recurso al Fondo de Reserva han disminuido "de forma significativa" dado que el sistema cuenta con mayores ingresos que el pasado año gracias al mejor comportamiento del empleo y, por ello, de la recaudación.

Además, ha recordado el esfuerzo realizado para encontrar fuentes de ingresos adicionales procedentes de una mejor gestión del patrimonio de la Seguridad Social o de los rendimientos generados por le propio fondo, que ha reportado a lo largo del año 1.549 millones de euros.

Por último, Buegos ha indicado que "lo importante es que el sistema sume recursos y pueda pagar las pensiones sin recurrir al fondo como hacía hasta ahora", a lo que ha añadido que "eso se hará mientras la afiliación recupere el pulso y recorra el largo camino de la pérdida de ocupación". "Mientras no se recupere la afiliación, el sistema necesitará ir generando recursos adicionales", ha sentenciado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky