
En cuestión de horas y ante la presión de las comunidades autónomas, el Ministerio de Hacienda dio el miércoles marcha atrás y desconvocó el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) previsto para el miércoles, lo que a su vez retrasa una semana -hasta el próximo viernes- la aprobación del techo de gasto para 2016, base para aprobar los Presupuestos del año que viene.
La reunión, aún sin fecha definitiva, se celebrará finalmente la semana que viene, según el comunicado remitido el miércoles a mediodía Hacienda a las autonomías. Fuentes del Ministerio explican que la decisión responde a "varias peticiones de distintos gobiernos autonómicos que todavía no están formados" ya que se encuentran en pleno proceso de investidura de sus presidentes y de constitución de nuevos Ejecutivos. Hay que tener en cuenta que se trataría del primer encuentro entre el Gobierno y las comunidades autónomas tras las elecciones del 24 de mayo, y, por tanto, el primer examen de los Ejecutivos regionales ante el Departamento de Montoro.
Hacienda espera conocer en ese encuentro los planes económicos financieros de las autonomías, con medidas que aseguren el cumplimiento de los objetivos de estabilidad ya aprobados.
Desconvocatoria exprés
Desde Hacienda aseguran que la desconvocatoria es algo perfectamente contemplado y que, además, "no es la primera vez que ocurre".
Sin embargo, horas antes, el Gobierno había ratificado su decisión de mantener la cumbre autonómica a pesar de las protestas del PSOE, que rechazó la fecha planteada desde un primer momento.
En un encuentro organizado por la Asociaciación de Periodistas de Información Económica (Apie) el portavoz económico socialista, Manuel de la Rocha Vázquez, rompía la dinámica del foro para exigir el retraso de la reunión "por decencia política y respeto a las instituciones".
El motivo: algunos de los consejeros autonómicos de los nuevos Gobiernos liderados por socialistas aún no han tomado posesión o están recién nombrados. De la Rocha explicó a elEconomista que desde el PSOE estaban "satisfechos" con la desconvocatoria. La primera fecha, explica, suponía una situación anómala, ya que dichos consejeros no habían tenido tiempo de preparar un encuentro "importante" para los socialistas. Es el caso de Baleares, Castilla-La Mancha, Extremadura y Aragón. En alguna de estas regiones, explica el responsable económico del PSOE, de haberse celebrado el miércoles la reunión, habrían asistido consejeros en funciones del Gobierno saliente del PP en representación de Ejecutivos que ya están en manos del PSOE.
Un argumento que rechazó el director de la Oficina Económica del la Presidencia del Gobierno, que apenas un par de horas antes de que se retrasase el encuentro. "Tenemos un límite legal que hay que cumplir", subrayó. Para Nadal, la reunión ya debió tener lugar la semana pasada para respetar el calendario establecido en la Ley de Estabilidad para fijar el techo de gasto y retrasarlo más no es posible.
Las prisas del Ejecutivo por dar luz verde cuanto antes al límite de gasto no financiero de los ministerios, más allá de los plazos legales, responden que se trata del paso previo para comenzar a elaborar los Presupuestos del año que viene, que el gobierno quiere tramitar antes de que se celebren las próximas elecciones generales, previstas en principio para otoño.