García Erauzkin dice que tienen un accionariado "de lujo" y una "fortaleza" económica, "asentada en Euskadi"
BILBAO, 1 (EUROPA PRESS)
EUSKALTEL (EKT.MC)ha empezado, a partir de las doce del mediodía, a cotizar en las Bolsas de valores españolas, en un día que su presidente, Alberto García Erauzkin, ha calificado de "histórico" para la compañía, que, con un "accionariado de lujo" tiene "fortaleza financiera" para plantearse nuevos "retos de crecimiento y liderazgo".
El operador vasco de telecomunicaciones, que este viernes cumple 20 años, ha salido a Bolsa con un precio por acción de 9,50 euros y ha marcado un primer precio de 10,5 euros, lo que supone una subida del 10,5%.
El simbólico de "toque de campana" se ha celebrado este miércoles en el edificio de la Bolsa de Bilbao, con la asistencia de alrededor de 80 representantes del entorno empresarial y financiero, entre ellos, el presidente de la Bolsa de Bilbao, Manuel Ardanza, y el director general de Bolsas y Mercados españoles (BME), Javier Hernani, el presidente de Confebask, Miguel Angel Lujua, o el de Cebek, Iñaki Garcinuño.
Momentos antes del inicio de la cotización, ha tomado la palabra el presidente de Euskaltel, Alberto García Erauzkin, que ha afirmado que es un "día histórico" para la empresa, en el que quería "hablar de la verdad, de lo importante". "La verdad son buenas noticias, son agradecimiento, efemérides y fortaleza y satisfacción", ha añadido.
García Erauzkin, que ha indicado que es "un orgullo salir al mercado continuo desde Euskadi", ha mostrado su agradecimiento a los distintos accionistas que ha tenido el operador a lo largo de su historia y, en concreto, a los que "ahora han apostado por Euskaltel".
"Decenas de inversores que han apostado hoy por Euskaltel en días entretenidos como los que hoy vivimos y que han dicho sí a la propuesta de Euskaltel y han puesto centenares de millones de euros en este proyecto", ha agregado.
García Erauzkin ha señalado que Euskaltel comienza a construir "un nuevo futuro con una fortaleza económica muy importante, asentada en Euskadi, con su socio de referencia de siempre -Kutxabank-, y con un accionariado que, si antes siempre ha sido siempre de lujo, ahora también lo es".
El presidente de la empresa vasca ha destacado que cuentan con un porcentaje "abrumador" de inversores de nivel internacional "de largo plazo, de calidad, de prestigio, respetado y respetables".
García Erauzkin ha explicado que, para conseguir atraerles, han viajado "por todo el mundo" hablando "de Euskadi, de Basque Country y enmarcando en Basque Country quién es Euskaltel". Ha añadido que el mundo inversor internacional ha mostrado "su excelente impresión sobre Euskadi y Euskaltel con una demanda que ha superado cuatro veces la oferta".
"Inversores internacionales que han obtenido una clara visibilidad no solo de Euskaltel, sino también de Euskadi y tenemos que aprovechar esto como país", ha agregado.
En su discurso, también ha dado las gracias a los miembros del consejo de administración "a los de antes y a los de ahora", que han demostrado "capacidad de decisión". García Erauzkin, que ha subrayado en su discurso que es la primera salida a Bolsa con el 'toque de campana' en Euskadi y que son la primera empresa, participada por Kutxabank, que sale al mercado continuo, también ha mencionado a la sociedad vasca, a la que están "indisolublemente unidos".
Asimismo, ha recordado a los clientes que les han hecho "líderes" y les premian "con su fidelidad", así como al "comprometido" equipo humano del operador. Según ha destacado, son 2.500 personas que "trabajan en un proyecto empresarial, un proyecto de país". "Euskaltel posee una fortaleza financiera hoy que le permite ahora plantearse nuevos retos de crecimeinto y de liderazgo. Y esta es la verdad y esto es lo importante", ha añadido.
Previamente, ha tomado la palabra el director general de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Javier Hernani, quien, tras destacar la vinculación de Euskaltel con la sociedad vasca y sus 20 años de historia, ha indicado que estar en los mercados es "duro" y es un ejercicio de transparencia "brutal", que será el "precio" que tendrán que pagar por estar en la "Champion League".
Tras las intervenciones, se ha dado comienzo a una cuenta atrás de 20 segundos en los que, a través de una pantalla, se han mostrado imágenes de los 20 años de presencia de Euskalte en la sociedad vasca.
Los responsables de Euskaltel han optado por hacer un "toque de campana" digital en lugar de físico para dar inicio a la cotización y el operador de telecomunicaciones ha marcado un primer precio en Bolsa de 10,5 euros por acción, lo que supone una subida del 10,5% respecto al precio de 9,5 euros fijado para su estreno en el mercado.
En los primeros minutos de negociación, la compañía ha marcado un precio máximo de 10,90 euros y un mínimo de 10,29 euros por acción y, a las 12.20 horas, sus títulos se movían a un precio de 10,40 euros por acción, lo que representa un avance del 9,47%.
En total, los hasta ahora accionistas de Euskaltel Kutxabank, Iberdrola e International Cable, han puesto a la venta 80,4 millones de acciones equivalentes al 63,5% de la empresa. El banco vasco vende 22,5 millones de acciones y pasará a reducir su participación del 49,9% al 30,10%. En el caso de los otros accionistas de referencia, International Cable e Iberdrola, se desprenden de toda su participación en el grupo, que actualmente asciende a 48,10% y 2%, respectivamente.
No obstante, en el caso de que la opción de 'green shoe' se ejerza en su totalidad, el tamaño de la oferta será de un máximo del 69,9% del capital social de Euskaltel.
NUEVOS ACCIONISTAS
Entre los nuevos inversores de la empresa, se encuentran Corporación Financiera Alba, que se convierte en uno de los accionistas de referencia, al haber adquirido el 8,02% de los títulos tras invertir 96,4 millones.
Además del holding de la familia March, otros inversores importantes que han optado por hacerse accionistas de Euskaltel son el magnate George Soros, el banco de negocios Lazard, BlackRock, Franklin Mutual, Artemis, York Capital, Blue Mountain, Harvard University o Pelham.
Tras la salida a Bolsa, el personal de Euskaltel se convertirá en accionista y, en concreto, a la plantilla se les regalará alrededor de cuatro millones en acciones, el equivalente a dos mensualidades del sueldo.
PLAN DE INCENTIVOS
Con motivo de la salida a Bolsa, se ha establecido un Plan de Inversión e Incentivos para 24 directivos, que ascienden a un total de 41.019.056 euros (22.045.425 euros importe neto).
De esta cantidad, 5.129.730 euros netos son para el presidente, Alberto García Erauskin, 15.101.267 para los nueve miembros del equipo gestor, y 1.814.428 euros para otros 14 directivos.
Este plan de incentivos suscitó polémica en distintos ámbitos, lo que llevó a los directivos a decidir reinvertir en la empresa la totalidad de los rendimientos obtenidos frente al 50% previsto inicialmente. Con esta variación, todo el personal de la empresa será propietario de alrededor del 2% de la compañía.
La compañía tiene intención de mantener una política de dividendos "atractiva", por la cual repartirá el excedente de caja generada que permita mantener el objetivo establecido de endeudamiento de entre 3 y 4 veces la deuda neta en relación al Ebitda ajustado.
No obstante, reconoce que esa política se puede ver afectada en caso de producirse "potenciales" adquisiciones, algo que podría "materializarse en los próximos 12 ó 18 meses".
El mercado especula con la posibilidad de posibles operaciones con la asturiana Telecable o la gallega R y desde la empresa se apuntaba a que "algo va a pasar en el Norte" dentro del sector.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Isolux descarta salir a Bolsa este año, pero mantiene la intención de cotizar a medio plazo
- Economía/Bolsa.- La compañía industrial NBI comenzará a cotizar en el MAB el próximo 8 de abril
- Economía/Bolsa.- Banco Sabadell vuelve a cotizar con una caída superior al 8% tras confirmar contactos con TSB
- Economía/Bolsa.-(Amp) La socimi que gestiona oficinas del Santander comenzará a cotizar en el MAB el próximo 12 de marzo
- Economía/Bolsa.- La socimi que gestiona oficinas del Santander comenzará a cotizar en el MAB el próximo 12 de marzo