El número de procesos concursales registrados en el segundo trimestre de 2015 muestra un descenso en el ritmo de caída que estos procesos han experimentado desde 2013. En este periodo se han producido 1.182 casos, lo que supone un descenso del 4,2% respecto al trimestre anterior, según se desprende de los datos recogidos por Crédito y Caución.
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
La caída de la concursalidad se inició hace siete trimestres. En el conjunto de 2013 el número de procesos concursales se situó en 9.779, un dato que marcó el máximo histórico de las insolvencias judiciales en España.
No obstante, en el cuarto trimestre de este año estos niveles descendieron, situándose en valores próximos al crecimiento cero. Los datos de 2014, por debajo de los 7.000 casos, consolidaron una mejoría impulsada por la recuperación económica de la economía española.
Así, mientras el número de concursos alcanzaba los 2.655 en el segundo trimestre de 2013, en 2014 se produjo una caída del 33,4%, hasta los 1.767 concursos.
En el acumulado anual de 2015, se han registrado 4.000 procesos concursales. Aún así, el entorno de insolvencia se mantiene "frágil y complicado", según expertos de Crédito y Caución, marcado por el exceso de capacidad, la inactividad de la economía y la incertidumbre del entorno exterior.
En este contexto, el número de quiebras empresariales multiplica por cuatro las cifras previas a la crisis, donde lo habitual era registrar un millar de casos anuales.
Relacionados
- Los procesos concursales caen un 52% en CyL en el primer trimestre, según Crédito y Caución
- Los procesos concursales caen un 44% en la Comunidad en el primer trimestre
- Los procesos concursales caen un 46% en el primer trimestre en Cantabria
- Los procesos concursales caen un 22% en el primer trimestre del ano
- Los procesos concursales caen un 7,3% en Canarias en el primer trimestre, según Crédito y Caución