MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
La demanda peninsular de electricidad, una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, ha aumentado un 0,2% en junio con respecto al mismo mes del año anterior.
Estos datos, aportados por Red Eléctrica de España (REE), vienen acompañados de un incremento del 3,6% en la demanda bruta, que ascendió en junio a 20.300 gigavatios hora (GWh).
En los seis primeros meses del año, corregidos los efectos del calendario y las temperaturas, el consumo fue un 0,5% superior al del mismo periodo del ejercicio anterior.
La demanda eléctrica bruta entre enero y junio ascendió a 123.460 GWh, lo que supone un incremento del 1,9% con respecto a la registrada en el mismo periodo del ejercicio anterior.
LA PRODUCCION EOLICA CAE UN 11,8% EN EL MES.
La producción de origen eólico alcanzó en junio los 2.889 GWh, valor un 11,8% inferior al mismo periodo del año pasado y supuso el 14,1% de la producción total.
En el mes de junio, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 35,9% de la producción, al tiempo que el 52,5% de la producción eléctrica procedió de tecnologías que no emiten CO2.
En junio, el carbón fue la principal fuente de generación, un 25,9% del total, seguida de la nuclear (18,5%), la eólica, la hidráulica (12%) y la cogeneración y otros (10,7%).
Relacionados
- Economía/Energía.- El consumo punta de electricidad marca su máximo de verano en tres años, en plena ola de calor
- Economía/Energía.- España es el segundo país de la UE continental con más peso de eólica y solar en su electricidad
- Economía/Energía.- El gasto medio en electricidad de los hogares cae un 12% en dos años, según el INE
- Economía/Energía.- Los pequeños distribuidores de electricidad también ofrecerán la tarifa de luz por horas
- Economía/Energía.- El precio de la electricidad baja un 1,4% en mayo y un 2,1% en lo que va de año, según el INE