Ha arrancado oficialmente para la gran mayoría de los españoles, las vacaciones de verano; es decir, el ansiado agosto. Sólo este fin de semana, la Dirección General de Tráfico ha previsto ya más de seis millones de desplazamientos en los que coinciden veraneantes de ida y vuelta. Y este año, todos ellos más que nunca, preocupados por los altos precios del carburante. Es lo que tiene estar atravesando el año cero de la crisis y con escalada del petróleo como mar de fondo.
Y en este escenario de contención presupuestaria forzada para muchas familias cobra interés conocer cómo está configurado este año el mapa de las estaciones de servicio más baratas del país. No está de más saber, por ejemplo, que si se recala por Huesca nos toparemos con las que mejor precio ofrecen en gasolina, a 1,1 euros el litro, y gasóleo, a 1,053 el litro: Binéfar, en el kilómetro 133 de la N-240, y Tamarite de Litera, en el 13,5 de la A-140, respectivamente.
Navarra y Aragón, las más baratas
No sorprende el dato, ya que Huesca, sólo superada por Lérida y seguida de Navarra, figuran como las provincias donde resulta menos escandaloso repostar carburante estos días. Por comunidades autónomas: Navarra, Aragón y Cantabria pueden presumir de los precios de gasolina más reducidos del país, con medias de 1,225, 1,227 y 1,229 euros. En gasóleo, vuelven a ganar Navarra y Aragón, y se cuela La Rioja, como tercera en liza, con precios medios de 1,278 y 1,285 euros, según el Ministerio de Industria.
Esto, por lo que respecta a la geografía nacional. Si concentramos el foco en los dos grandes núcleos de evasión del país, Madrid y Barcelona, nos topamos con los 1,189 euros de precio más bajo que exhibe la estación Serparla, en el kilómetro 1 de la carretera de Parla a Pinto, en Madrid, y con los 1,124 euros de la estación Bonarea en la carretera de Vic que pasa por la localidad barcelonesa de Moia.
Huir de la capital
A partir de ahí, y si es de los que emprenden su huida desde estos dos puntos, tome nota de cuáles son las estaciones más baratas que irá encontrándose a su paso por las vías de salida más concurridas.
Por ejemplo, si su destino es el litoral mediterráneo y sale por la A3 madrileña, puede repostar a la altura de Arganda, en la estación Ear de la Avenida de Madrid, 126, la de precio más barato, 1,219 euros, en esta vía. Si por el contrario su trayecto le lleva al norte, pongamos, Galicia, por la A6, puede esperar a repostar a la altura de Las Rozas, en Villanueva del Pardillo, el primer precio ganga que encontrará en esa vía, a 1,223 euros, en la estación de Cepsa del kilómetro 4,4 de la M-509. Si se dirige al sur, por la A4, puede parar en el Alcampo de Fuenlabrada, en el Centro Comercial Loranca, que es el primer enclave hacia su destino con el precio más bajo de gasolina, a 1,216 euros.
Si sale desde Barcelona a Pirineos o a Andorra por la C-16, sepa que en Sabadell se encuentran las dos primeras estaciones de servicio más baratas (a 1,129 euros) para este trayecto, ambas de Meroil a la altura de la Carretera de Barcelona, 405 y en la calle Vía Arcadia. Si por el contrario, se decanta por las playas de la Costa Brava, puede hacer su primer repostaje en la estación Benzinera 38, en Vilassar de Mar, a la altura de la N-II, con una gasolina a 1,189 euros. En ese mismo trayecto, pero por la AP7 y muy cerca de la gastronómica Sant Celoni, se encuentra la Repsol de Vallgorguina, en el kilómetro 11 de la C-61, con una gasolina a 1,229 euros.
Para repostar gasóleo, la Campsa, en la M-132 de Ajalvir, es la más barata de Madrid, a 1,294 euros. Y la Ham, en la calle Salvador Seguí de Abrera, es la más barata de la Ciudad Condal, con un precio mínimo de 1,312 euros.
Finalmente, si se pregunta acerca de posibles rebajas de precios, como ya han anunciado diversas cadenas británicas, olvídelo. No hay ninguna estrategia similar planteada en nuestro país y habrá que conformarse con el pírrico 2% de bajada en los precios medios que ya se vio el pasado fin de semana, y que en la práctica ha supuesto apenas dos céntimos de euro.
Estaciones más baratas a la salida de Madrid y Barcelona
Fuente: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio / elEconomista.