El desempleo semanal marca su peor registro en cinco años
WASHINGTON, 31 (EUROPA PRESS)
La economía de Estados Unidos creció un 1,9% entre abril y junio de 2008, frente al 0,9% del primer trimestre, pero muy por debajo de las expectativas del mercado que auguraban un crecimiento del 2,3%, según informó hoy el Departamento de Comercio, que revisó a la baja el crecimiento del PIB en el cuarto trimestre de 2007, hasta el -0,2%, frente al 0,6% publicado anteriormente, lo que supone el peor dato desde 2001, cuando la economía de EEUU entró en recesión.
El incremento del crecimiento de la economía de EEUU en el segundo trimestre del año refleja la positiva contribución procedente de las exportaciones, el consumo personal y el gasto público, que se vieron parcialmente contrarrestados por las inversiones en vivienda, equipamiento y software.
En concreto, la positiva evolución de la balanza comercial de EEUU, impulsada por la debilidad del dólar, permitió reducir el déficit comercial a su menor nivel en los últimos siete años y aportar 2,4 puntos porcentuales al crecimiento económico del país, su mayor contribución desde 1980.
EL DESEMPLEO SEMANAL SUBE A SU MAYOR NIVEL EN CINCO AÑOS.
Por otro lado, las peticiones iniciales de subsidios por desempleo aumentaron la semana pasada en 44.000 solicitudes, hasta las 448.000 peticiones, el nivel más elevado en los últimos cinco años, según informó el Departamento de Empleo.
La media móvil de las últimas cuatro semanas se situó en 393.000 solicitudes de subsidios, 11.000 más que la semana anterior.
Relacionados
- Economía/Macro.- El PIB creció un 0,1% en el segundo trimestre y un 1,8% en tasa interanual, según el Banco de España
- Economía/Macro.- El Indicador de Confianza Empresarial de las Cámaras desciende de nuevo en el segundo trimestre
- Economía/Macro.- La CEOE prevé que el crecimiento del segundo trimestre esté "muy cerca" del cero
- Economía/Macro.- Solbes descarta la estanflación y dice que la economía creció un 0,1% ó un 0,2% en el segundo trimestre
- Economía/Macro.- El crecimiento de la economía en el segundo trimestre fue cero o "levemente por debajo", según BBVA