El secretario Institucional de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), César García, ha advertido de que el repunte del consumo no llega a los comercios regentados por trabajadores autónomos, que regentan los comercios minoristas, así como a las pequeñas cadenas comerciales.
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
En concreto, la asociación ha señalado en un comunicado que tras los datos ofrecidos hoy por el INE todos los modos de distribución registran tasas positivas respecto al mes anterior excepto los comercios unilocalizados, que han bajado un 0,4% respecto al mes anterior, mientras que las grandes cadenas (1,6%) es el formato que más ha incrementado las ventas.
UPTA ha resaltado el fracaso del modelo comercial de las grandes superficies, apesar de la implantación de los nuevos horarios comerciales libres y las aperturas en festivos. "No remontan el gran descenso de ventas que llevan acumulando en estos años de crisis y contrariamente a lo afirmado siguen sin crear empleo nuevo", ha asegurado García.
"Los autónomos del comercio que todavía aguantan en España tendrán serios problemas de mantenimiento y con ellos se acabará perdiendo un empleo imprescindible que han estado manteniendo con su esfuerzo durante estos años de crisis económica", ha subrayado.
Relacionados
- Cierran más de 1.200 comercios regentados por autónomos por el fin de la renta antigua
- Un total de 196 comercios regentados por autónomos cerraron en los primeros meses por el fin de la renta antigua
- Más de 1.200 comercios regentados por autónomos cerraron en los primeros meses por el fin de la renta antigua
- Economía.- Más de 1.200 comercios regentados por autónomos cerraron en los primeros meses por el fin de la renta antigua