
Madrid, 31 jul (EFE).- El consejero de Deportes de Madrid, Alberto López Viejo, ha cifrado en un 30 por ciento el seguimiento de la jornada de huelga que mantienen los trabajadores de las cuatro piscinas de la Comunidad, mientras los sindicatos convocantes lo han calculado en un 80 por ciento.
Los sindicatos CCOO, UGT y CSIT-Unión Profesional han llamado al paro a unos 500 empleados de las instalaciones deportivas, que pertenecen al Instituto Madrileño para el Deporte, el Esparcimiento y la Recreación (IMDER), un organismo autónomo que depende de la Comunidad de Madrid para protestar contra la privatización de los servicios y la duplicación del gasto.
Las piscinas afectadas son cuatro: el Centro de Natación M-86, Canal de Isabel II, San Vicente de Paúl y Parque Deportivo de Puerta de Hierro (antiguo Parque Sindical).
López Viejo ha dicho que estas instalaciones funcionan hoy "sin problemas" y que no se han registrado altercados, por lo que ha animado a los madrileños a que acudan a las piscinas y disfruten "en un día tan caluroso" como este.
El consejero ha insistido en que la situación en las piscinas es "totalmente normal" y ha dicho que esa es "una buena noticia" para todos los ciudadanos que soportan estos días el calor en la ciudad.
Los sindicatos mantienen que no pueden garantizar a los usuarios que el agua de estas instalaciones esté en las condiciones higiénicas adecuadas "porque la Comunidad no ha establecido servicios mínimos entre el personal que tiene que cuidar del PH de las piscinas".
Por otra parte, unos 60 trabajadores se han concentrado este mediodía ante la sede de la Consejería de Deportes en defensa de la gestión pública.
"Se está privatizando el personal sanitario de las instalaciones deportivas para llevarlo al Centro de Medicina Deportiva de la Comunidad para prestar servicio a federaciones regionales de deportes" ha asegurado el responsable del sector autonómico de UGT, Javier Sanz.
Según los convocantes, el IMDER pretende privatizar servicios como las clases de educación física, mantenimiento, socorristas y el servicio médico, así como reducir hasta un 25 por ciento la jornada laboral de los trabajadores fijos discontinuos.
Relacionados
- UGT cifra el seguimiento de la huelga de conserveras en un 98 por ciento, y la FER en un 50 por ciento
- Economía/Empresas.- UGT cifra en un 90% el seguimiento en la primera jornada de huelga del sector de conservas vegetales
- CValenciana.-CESM-CV cifra entre 70 y el 100% el seguimiento de la huelga de médicos inspectores y Sanidad en un 31,51%
- C.Valenciana.-CCOO PV cifra en un 80% el seguimiento de la huelga de los inspectores de servicios sanitarios
- Telemadrid cifra en un 66% el seguimiento de la huelga