Economía

Economía/Telecos.- Los intentos de fraude por Internet en España se multiplicaron por ocho en el primer semestre de 2008

El Instituto Nacional de Consumo publicará a partir de mañana en su web un listado de consejos para evitar los fraudes

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

Los intentos de fraude por Internet en España se multiplicaron por ocho durante los seis primeros meses de 2008 en relación con el mismo periodo de 2007, según informó hoy la directora general de Consumo, Etelvina Andreu.

La responsable de Consumo también destacó la proliferación de fraudes dirigidos a los usuarios de banca 'on line', que, por el número de peticiones que reciben las empresas de seguridad en la web, suman el 75% del total de intentos de fraudes.

"Lo más frecuente es que el intento de engaño se produzca a través de correos que enlazan con páginas que simulan ser de una entidad bancaria", indicó Andreu. Desde allí, piden datos confidenciales, como el número secreto, algo que un banco real no haría nunca, bajo la excusa, por ejemplo, de incrementar las medidas de seguridad.

Según anunció Andreu, para "tratar de prevenir este tipo de delitos" por Internet, el Instituto Nacional del Consumo (INC) pondrá en marcha a partir de mañana, uno de agosto, la iniciativa 'Mes de la prevención del fraude', en el marco de una campaña programada por la red 'International Consumers Protection and Enforcemet Net' (ICPEN) a nivel europeo.

Con el objetivo de "orientar" a los consumidores, el instituto publicará en su página web (www.consumo-inc.es) tres ejemplos típicos de fraudes: la supuesta venta de productos caros a precios irrisorios, subastas fraudulentas y diversos engaños que utilizan como señuelo loterías oficiales.

La primera de las modalidades de fraude ejemplificadas en la web consiste en ofrecer productos, como automóviles de lujo, a precios "de ganga", normalmente no superiores a los 3.000 euros. La condición es que el pago se efectúe por sistemas de envío de remesas de dinero para eludir la legislación sobre blanqueo de capitales.

Este sistema de pago no permite que el comprador pueda disponer de una factura emitida por el vendedor que refleje la razón del pago. Además, normalmente, el estafador trata de revestir el negocio de veracidad ofreciendo el pago y el transporte a través de supuestas empresas intermediarias.

LOS PREMIOS DE LOTERIAS

El segundo ejemplo hace referencia a los fraudes de loterías, frecuentes en la Red. En este caso el consumidor recibe una notificación de una empresa en la que le informan de que ha ganado un premio de lotería, pero que para conseguirlo tiene que pagar unas tasas administrativas previas al cobro.

El tercer tipo de fraude se comete a través de portales de subastas en Internet. Los estafadores ponen a la venta un artículo inexistente a un precio barato. Cuando el consumidor gana la subasta, el vendedor le contacta y le propone el pago, normalmente por empresas de envío de remesas de dinero.

Andreu recomendó no atender a correos electrónicos escritos en idiomas que no hable, no contestar correos enviados por entidades de las que no es cliente en los que le pidan datos íntimos o que afecten a su seguridad o no prestar atención a sorteos u ofertas económicas de forma inmediata e impulsiva, entre otros consejos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky