Economía

Abanca cumple un año de cambios para seguir siendo el banco de los gallegos

A Coruña, 28 jun (EFE).- Hace un año que empezó la aventura de una nueva marca financiera en Galicia, Abanca, y en ese tiempo esta entidad con alma de caja ha logrado compartir el lema "Sentir común" con su compromiso de volver a implantar en la Comunidad una banca tradicional y cercana a las pequeñas empresas y a las familias.

"Hoy es un gran día. Hoy se cumple un viejo sueño. Hoy nace Abanca, un banco para Galicia, el banco de los gallegos, el banco gallego en el mundo", dijo hace doce meses el vicepresidente de esta joven entidad, Juan Carlos Escotet, propietario de Banesco, el grupo que compró Novagalicia Banco, surgido de las extintas cajas gallegas, y que posteriormente fusionó con el Banco Etcheverría.

Un año de transformaciones y cambios para poner en marcha productos competitivos, teñidos de azul y blanco, los colores de Galicia, y ondeados por los valores de la responsabilidad, la confianza y la calidad, la sencillez y la innovación para restablecer la confianza de sus clientes y del entorno.

En 2014, Abanca obtuvo un beneficio consolidado antes de impuestos de 601 millones de euros y después de impuestos de 1.157 millones, por lo que batió ampliamente la previsión que la entidad financiera se había fijado para el primer año de su nueva etapa.

"En este primer año hemos dado prioridad al crédito y la gestión de riesgos y hemos implantado las mejores prácticas de gobierno corporativo, construyendo las bases organizativas y de negocio para generar rentabilidad recurrente a largo plazo", destacó Escotet el pasado febrero.

Hoy culmina ese año desde que comenzó la campaña publicitaria de la nueva marca financiera con base en la Comunidad y el reto de ser el banco de referencia en el noroeste peninsular, y ya prepara su expansión en España con un modelo de banca digital, basado en su capacidad para competir, y su conversión en una entidad cotizada en el horizonte de 2018.

Con más de dos millones de clientes, de seiscientas oficinas y de cuatro mil quinientos empleados, Abanca ha logrado poner en marcha en tiempo récord y no sin éxito un nuevo modelo de banca minorista tradicional y de servicio para empresas y familias, ha reorganizado su estructura, ha implantado óptimas prácticas de gobierno corporativo y ha llevado a cabo su integración operativa y de equipo con el Banco Etcheverría.

También ha alcanzado un acuerdo laboral con la mayoría de los representantes sindicales de su plantilla por el que se eliminan las salidas forzosas pactadas en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que la entidad tenía en vigor y se ponen en marcha nuevas medidas de ahorro para mejorar la eficiencia y atención al cliente.

Entre otros productos que ha lanzado al mercado figuran el "Multicrédito 48 horas", con créditos al consumo rápidos de hasta 50.000 euros; y una hipoteca sin comisiones que permite aplazar dos años las cuotas.

Para los emprendedores, ha impulsado un Plan de Dinamización del Comercio Gallego con una rebaja en más de un 50% de la tasa por las ventas que realicen a través de Terminales en el Punto de Venta de la entidad, y ha organizado reuniones para llegar a 4.000 empresarios y explicarles su plan de apoyo al tejido productivo.

En cuanto al sector primario, ha puesto en servicio una unidad especializada en campo y mar con seiscientos gestores para asesorar a empresarios, cooperativas o profesionales en este ámbito.

A los jóvenes les ha dedicado una caravana, junto con Global Shapers, para conocer qué quieren hacer con su vida y ayudarles a realizar sus proyectos en su tierra; y en el deporte ha destinado tres millones de euros a la Fundación Deporte Galego para apoyar a un centenar de clubes y quince mil deportistas.

En el campo tecnológico permite la contratación de productos online a través de su web y cuenta con una aplicación de banca móvil totalmente accesible para personas con discapacidad

La cultura y patrimonio ha sido otro de los ámbitos en los que Abanca ha querido contribuir, con la formalización el pasado septiembre de su entrada en el patronato de Afundación Galicia Obra Social para contribuir a la sostenibilidad de esta institución, que recoge la herencia de la obra social de las cajas de ahorros gallegas, a la que aportará al menos 5 millones de euros anuales.

Además, la Biblioteca de Galicia acoge desde noviembre el fondo bibliográfico de Abanca, con 3.214 documentos de gran valor y 66 incunables, algunos de ellos ejemplares únicos en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky