
Pekín, 27 jun (EFE).- El Banco Popular de China (BPC, el Central) recortó su tipo de interés de referencia 25 puntos básicos este sábado, hasta un 4,85 por ciento, la cuarta reducción desde noviembre, para impulsar un crecimiento económico que continúa enfriándose.
El BPC también redujo los tipos para depósitos referenciados a un año en el mismo nivel, hasta un 2 por ciento, según un comunicado de la entidad publicado en su página web, que añade que las medidas entrarán en vigor a partir de este mismo domingo.
Igualmente, rebajó el coeficiente de reservas obligatorias (RRR en sus siglas inglesas) para bancos comerciales que sirven en áreas rurales, agrícolas y a pequeños negocios 50 puntos básicos, y dijo que el RRR para las compañías financieras será reducido 300 puntos básicos.
El Banco Central chino ya había recortado su tipo de interés de referencia en 25 puntos básicos, hasta un 5,1%, y los tipos para depósitos referenciados a un año la misma cantidad, hasta el 2,25%, el pasado mayo.
El BPC dijo hoy que toma las medidas, que no sorprenden a los analistas, para impulsar la economía china, que se enfría a niveles no vistos desde la crisis financiera global.
Hoy, la Academia Nacional de Estrategia Nacional (NAES, por sus siglas en inglés), perteneciente al Gobierno, pronosticó que el país crecerá un 6,93 por ciento interanual en el segundo trimestre del año, por debajo del 7 por ciento registrado en el primero, que también es el objetivo anual del Ejecutivo.
Un directivo de la organización, Gao Peiyong, dijo, poco antes del anuncio del BPC, que se esperan más rebajas en las tasas de interés y del coeficiente de reservas obligatorias en la segunda mitad de año, y aconsejó impulsar la inversión en infraestructura para aumentar el crecimiento.
Los economistas llevan tiempo adelantando estas medidas, después de que el PIB creciera un 7% en el primer trimestre del año, su menor ritmo de expansión desde 2009.
No obstante, muchos expertos consideran que la bajada de los tipos de interés puede ayudar a estabilizar las expectativas, pero que tiene que ir acompañada de un refuerzo de la política fiscal y una flexibilización de la política monetaria.
Relacionados
- El Banco Central suma otros 110 millones de dólares en la ronda cambiaria
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- El Banco Central brasileño eleva la previsión de inflación al 9% en 2015
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo