Economía

Economía/Macro.- Fidalgo advierte de que la crisis se cobrará "muchas víctimas" y Méndez avisa de que se puede agravar

El líder de CC.OO. arremete contra el traspaso de la Inspección a Cataluña y Méndez niega que el diálogo social sea sólo una foto

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

El secretario general de CC.OO., José María Fidalgo, advirtió hoy de que la crisis de la economía española se va a cobrar "muchas víctimas", mientras que el secretario general de UGT, Cándido Méndez, reconoció que las dificultades pueden agravarse y valoró por ello el compromiso del Gobierno de combatir la actual situación económica desde el diálogo social.

En declaraciones a la cadena SER recogidas por Europa Press, ambos dirigentes sindicales mostraron su disposición a luchar con todas sus fuerzas contra la crisis económica para que a los trabajadores "no les roben la cartera".

"En esta crisis hay dos problemas, las víctimas de la crisis, que van a ser muchas, y los peligros de la crisis, que son que encima de que te metes en una romería a la fuerza y tienes que ir porque te ha tocado, luego te roben la cartera. No vamos a permitir que roben la cartera a los trabajadores porque no tienen nada que ver con esta crisis, han trabajado en lo que han podido y como han podido, pero no han diseñado el modelo de crecimiento", subrayó Fidalgo.

El dirigente de CC.OO. criticó que desde que se empezó a advertir la desaceleración de la economía haya habido más "ocurrencias" que ideas acertadas, como por ejemplo la rebaja de impuestos que plantea el PP. Otras cosas que dice haber oído Fidalgo "por ahí" y que no le han gustado son las de abaratar el despido o "fundirse" el Fondo de Reserva de las pensiones "para echar una mano" ante la crisis. "El Gobierno ha asumido el gobierno, la oposición que dé ideas, y ojalá que alguna sea muy acertada", añadió.

Fidalgo afirmó que con el modelo de diálogo social que se han planteado Gobierno, empresarios y sindicatos para esta legislatura persiguen "no hacer daño", ayudar a la gente que más lo necesita y contribuir a conducir a este país por otro modelo económico "que no dé cada diez años un susto porque revienta la burbuja". "No tenemos más ideas. Todas las sugencias son buenas, pero cuidado con las ocurrencias", avisó.

MENDEZ: EL DIALOGO SOCIAL, "MUCHO MAS QUE UNA FOTO".

Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, subrayó que el diálogo social es "mucho más que una foto", pues por primera vez, en una crisis económica "que puede agravarse", el Gobierno ha pactado con los agentes sociales un marco conjunto para enfrentarse a ella. "Esto le va a dar fortaleza a la lucha contra la crisis", apuntó.

Méndez aseguró que con la declaración que firmaron las tres partes el pasado martes en el Palacio de La Moncloa, donde se enumeran los temas que formarán parte del diálogo social, no han hecho nada distinto a lo que hicieron hace cuatro años y entonces se consiguieron más de una veintena de acuerdos.

Para el líder de UGT, el problema es que la capacidad de recuperación de la economía española "está más enganchada" a que haya más facilidad de crédito y a que se estabilice y baje el precio del petróleo que a cualquier otra circunstacia, situación que genera "mucha incertidumbre" a la hora de hacer las previsiones económicas.

Preguntado por si la tasa de paro podría sobrepasar en 2009 el 12,5% previsto por el Gobierno en el nuevo cuadro macroeconómico, Méndez no quiso aventurar nada al respecto y señaló que Gobierno y agentes sociales trabajarán para evitar que las cifras vayan a peor.

En cualquier caso, indicó que ello dependerá mucho de que a corto plazo el Gobierno tome decisiones que "amplifiquen" las medidas de lucha contra la crisis puestas en marcha, dialogándolas y consultándolas con sindicatos y empresarios. "Lo que queremos es salir de esta crisis económica con una economía más sólida, que se parezca un poco menos a la americana y un poco más a la alemana", precisó.

EN CONTRA DE TRASPASAR LA INSPECCION DE TRABAJO.

Por otro lado y preguntados por el traspaso de la Inspección de Trabajo acordado por la Generalitat de Cataluña y el Gobierno central, Fidalgo se mostró muy crítico y dijo que habrá "lamentaciones" si finalmente se da ese paso.

"Este país lo que necesita es hacer masa crítica y no fracturar ni el mercado laboral, ni el de bienes y servicios, ni la cohesión económica y social. Es una decisión equivocada, aunque se diga que está en el Estatuto (de Cataluña). En el Estatuto hay muchas cosas y el Estatuto está en el Tribunal Constitucional", recordó Fidalgo.

Méndez, que al igual que su colega de CC.OO. fue informado ayer por el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, del acuerdo de traspaso sobre la Inspección, señaló por su parte que, en cualquier caso, lo que hay que garantizar es que el cuerpo de la Inspección sea único en todo el Estado por razones de cohesión social y económica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky