El presidente de CEOE, Juan Rosell, encabezará la delegación empresarial que acompañará a los Reyes en su visita de Estado a México, del 29 de junio al 1 de julio, según ha informado la patronal. Rosell viajará acompañado del vicepresidente de CEOE y presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, Joaquim Gay de Montellà, y del director de Gabinete de Presidencia, Relaciones Institucionales e Internacionales, Narciso Casado.
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El día 30, el Rey Felipe VI y el presidente de México, Enrique Peña Nieto, inaugurarán un encuentro empresarial en México D.F., en el que participarán también el presidente Juan Rosell y su homólogo en la patronal mexicana COMCE, Valentín Díez Morodo. Será un encuentro empresarial al más alto nivel entre empresarios de ambos países y destacados miembros del gobierno español y mexicano.
Los empresarios invitados analizarán, alrededor de dos mesas redondas, sus experiencias en dichos mercados así como las oportunidades actuales y futuras en lo relativo a intercambios comerciales, cooperación empresarial e inversión.
CEOE asegura que lleva trabajando intensamente desde hace años con las organizaciones empresariales mexicanas, especialmente COMCE, y con diversas instituciones tales como la Embajada y Proméxico, con el fin de profundizar en las relaciones empresariales bilaterales y en las oportunidades de inversión en sendos países.
Aprovechando el viaje, se firmará un Memorándum de Cooperación en materia de Pequeña y Mediana Empresa entre CEOE y el Instituto Nacional Emprendedor y Proméxico de los Estados Unidos Mexicanos. El objetivo de dicho acuerdo es establecer un marco para impulsar la cooperación en beneficio de las pequeñas y medianas empresas de ambos países, a través de la adopción de medidas que contribuyan a desarrollarlas y fortalecerlas, con el fin de incrementar su productividad y favorecer la competitividad de las economías mexicana y española.
La delegación de CEOE se reunirá también con los máximos responsables de las principales organizaciones mexicanas como Coparmez y Concamin, con el fin de dar seguimiento al recién creado Consejo de Empresarios Iberoamericano (CEIB), cuyo presidente pró-tempore es el presidente de Coparmez, Juan Pablo Castañón.
La CEIB surge como una iniciativa en el seno de la OIE, institución a la que pertenecen las organizaciones empresariales más representativas de los países iberoamericanos (18 países de América más España y Portugal).
Su principal objetivo consiste en poner en valor los factores de competitividad comunes de los empresarios iberoamericanos y contribuir mejor al desarrollo económico y social de los países de la región. El cargo de presidente será rotativo entre los presidentes de las organizaciones empresariales. La Secretaría Técnica, que tendrá su sede en Madrid, correrá a cargo de CEOE.
Relacionados
- El Ayuntamiento negociará un "mejor convenio" con el Gobierno para el servicio de bomberos
- UIMP.- Ana Muñoz: "Las federaciones deben estar al servicio de los deportistas"
- Una funeraria italiana regala una noche de hotel por cada servicio contratado
- Casi 200 personas marchan desde Educación hasta el Parlamento contra la privatización del servicio de educación especial
- Ana Muñoz: "Las federaciones deben estar al servicio de los deportistas"