BRUSELAS, 31 (EUROPA PRESS)
España registró en junio una tasa de paro del 10,7%, lo que le sitúa como el país de la Unión Europea con mayor tasa de desempleo, además de convertirse en el miembro de la UE en el que más ha crecido el paro desde junio de 2007, cuando su tasa de paro era del 8,1%, según los datos publicados por la oficina europea de estadísticas, Eurostat.
La tasa de paro en la eurozona se mantuvo estable respecto a mayo en el 7,3%, frente al 7,4% de hace un año, mientras que en el conjunto de la UE no se registraron cambios en términos mensuales, al situarse la tasa en el 6,8%, tres décimas menos que en junio de 2007.
De acuerdo con los datos de Eurostat, las menores tasas de paro se registraron en Dinamarca (2,6%) y Holanda (2,8%), mientras que las más elevadas se observaron en España (10,7%) y Eslovaquia (10,5%).
Respecto al año pasado, veintiún miembros registraron descensos en la tasa de desempleo, cinco sufrieron incrementos, y uno se mantuvo estable. En concreto, los mayores descensos se observaton en Polonia (9,5% a 7,3%) y Bulgaria (7,0% a 5,7%), mientras que los mayores incrementos del desempleo se registraron en España (8,1% a 10,7%) e Irlanda (4,5% a 5,7%).
Asimismo, Eurostat indicó que la tasa de desempleo masculina en la eurozona aumentó una décima interanual, hasta el 6,7%, mientras que disminuyó dos décimas en la UE, hasta el 6.4%. Por su parte, la tasa de paro femenino bajó al 8,1% desde el 8,4% en la eurozona, y medio punto en el conjunto de la UE, hasta el 7,3%.
Por su parte, el desempleo entre los jmenores de veinticinco años se situó en el 14,9% en la eurosona y en el 14,7% en la UE, frente al 14,8% y 15,3% respectivamente alcanzado en junio de 2007.
Las menores tasas de desempleo juvenil se registraron en Holanda (5,1%) y Dinamarca (5,8%), mientras que las más altas se observaron en España (24,1%) y Grecia (22,7%).
Relacionados
- Economía/Macro.- La confianza económica en la eurozona sufre en julio su mayor bajada en 7 años y cae a niveles de 2003
- Economía/Macro.- El déficit por cuenta corriente de la eurozona fue de 7.300 millones en mayo, frente a equilibrio
- Economía/Macro.- La inflación de la eurozona alcanza en junio el 4% y el diferencial con España aumenta una décima
- Economía/Macro.- La producción industrial de la eurozona cae en mayo un 1,9% mensual y un 0,6% interanual
- Economía/Macro.- Eurostat revisa a la baja el crecimiento de la eurozona en el primer trimestre, hasta 2,1% interanual