Economía

Montoro espera que Sevilla "sea capaz de explicarle" a Pedro Sánchez "lo que es la progresividad del IRPF"

Saura replica que Sánchez y él son "doctores en Economía" y critica que el Gobierno vaya a dar su primer mitin con los Presupuestos

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, espera que el exministro de Administraciones Públicas y nuevo asesor para el programa económico del PSOE para las próximas elecciones generales, Jordi Sevilla, "sea capaz de explicarle" al secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez, "lo que es la progresividad del IRPF".

Durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, el portavoz socialista de Hacienda, Pedro Saura, ha preguntado al ministro "cómo justifica que su política fiscal incremente la desigualdad", algo que Montoro ha negado de forma tajante. "No lo puedo justificar de ninguna manera porque no es verdad", ha dicho.

A renglón seguido, ha deseado que Jordi Sevilla, que "tiene mucha experiencia", sea capaz de "introducir a Sánchez en los conceptos de progresividad y equidad tributaria" para que al final de la legislatura se pueda tener un "debate mucho más normalizado y racionalizado, y no afirmaciones que no se sostienen en ninguna realidad".

QUE NO COMPARE CUOTAS

"A ver si el señor Sevilla es capaz de explicarle a Sánchez la progresividad del IRPF, y que no compare los 50 euros de una cuota que puede ser proporcionalmente muy superior a los 12.000 euros de rentas superiores que pagan proporcionalmente mucho más tipo impositivo, de acuerdo con su capacidad económica", ha insistido el titular de Hacienda.

En su turno de réplica, Saura ha replicado de forma airada que tanto Sánchez como Sevilla y él mismo son "doctores en Economía" y, por tanto, entienden "perfectamente lo que es progresivo y lo que es regresivo".

"La economía es muy amplia, y los doctorados se hacen sobre muchas materias. Y creo que Sánchez la ha hecho sobre la diplomacia económica de España en el mundo, nada que ver con la equidad tributaria, que me ha parecido esta mañana que tenía una ligera ignorancia", ha replicado Montoro, refiriéndose al careo mantenido entre el secretario general del PSOE y el presidente Mariano Rajoy.

CONTRIBUIR A LA IGUALDAD

Sobre el fondo de la cuestión, el ministro de Hacienda ha defendido que sus medidas tributarias han "contribuido a la igualdad de los españoles" y que si al inicio de la legislatura se subieron los impuestos fue por el "déficit oculto heredado del Gobierno socialista anterior" y que en todo caso ese incremento "afectó a las grandes empresas y a las rentas más altas".

Además, ha recordado que la carga fiscal "ya ha empezado a bajar" gracias a la reforma tributaria que entró en vigor el pasado 1 de enero, y que está beneficiando en mayor medida "a las rentas más bajas", ya que frente a la reducción media del 12,5% en el IRPF, los 14,4 millones de contribuyentes que ingresan menos de 24.000 euros tendrán una rebaja media del 24% y los de rentas inferiores a los 18.000 euros, del 58% cuando termine de aplicarse la reforma el año próximo.

"¿Y usted q hace? Niega la realidad. Ya esta bajando el IRPF. Y otra cosa mas le voy a decir: Como la recaudación tributaria está mejorando, como realmente tenemos un mejor cumplimiento del déficit de las administraciones públicas, el programa del Gobierno es seguir bajando los impuestos", ha zanjado Montoro.

REFORMA REGRESIVA

Sin embargo, Pedro Saura considera que las decisiones tributarias que el Ejecutivo 'popular' ha tomado desde 2012 han sido "regresivas", ya que están beneficiando más a las clases más pudientes.

De hecho, según sus cálculos, "los más ricos del país se llevan la parte más importante de la reforma fiscal". Concretamente, "el 1% más rico se beneficia más que el 50% del conjunto de contribuyentes". "150.000 personas se benefician más que 10 millones de personas. El 1% más rico se lleva 1.230 millones de euros, un regalo fiscal que hace a los más ricos", ha insistido el socialista.

Además, ha recriminado a Montoro su intención de utilizar el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2016 para dar el "primer mitin electoral" de la campaña de las generales de final de año, al pretender presentarlo en las Cortes aunque "sepan que no van a poder aprobarlo porque Mariano Rajoy no tiene crédito social".

"Con este destrozo fiscal ustedes se preguntan cómo presentarse a las próximas elecciones, y su respuesta es con el proyecto de Presupuestos, que es un brindis al sol. Van a prometer a los españoles justo lo que no han hecho en toda la legislatura, e incluso van a prometer bajar los impuestos. Pero los españoles piensan: 'Cuerpo a tierra, que vienen Rajoy y Montoro prometiendo que bajan los impuestos'", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky