Plantea un nuevo enfoque para promover la competitividad industrial
BRUSELAS, 23 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha presentado este martes un nuevo enfoque para apoyar la competitividad de la industria europea, que representa el 15 por ciento del PIB, basado en tres pilares: el apoyo a la provisión de bienes y servicios por una misma empresa y facilitar la integración de las empresas a las cadenas de valor globales; promover la modernización de la industria europea a través de la digitalización, la eficiencia energética y otras tecnologías punteras y mejorar el acceso a la financiación de las mismas y un entorno normativo favorable.
La comisaria de Mercado Interior e Industria, Elzbieta Bienkowska, ha explicado que el nuevo enfoque busca integrar la competitividad industrial en todas las políticas de la UE, incluido el mercado único digital, la Unión Energética, la Unión de Capitales o la estrategia de Mercado Unico, que presentará en otoño.
La comisaria ha explicado que en primer lugar se trata de "facilitar la integración de las empresas en el mercado único y la cadena de valor global a través de la digitalización y la retirada de obstáculos, tanto para bienes como servicios".
"Porque hay que decirlo, hoy no hay industria sin servicios (...) El buen ejemplo es la industria del automóvil, donde el 60, 70 por ciento son servicios y mantenimiento de coches", ha resumido en rueda de prensa, antes de presentar el nuevo enfoque para promover la competitividad industrial ante la Comisión del Mercado Interior de la Eurocámara.
La comisaria ha avanzado en una carta a los Gobiernos europeos que la estrategia sobre Mercado Interior que presentará en otoño "incluirá iniciativas para eliminar barreras e integrar más el mercado interior para bienes y servicios". "Prestará especial atención a la creciente integración de la manufacturación y actividades de servicios en el mercado interior, incluido los servicios a empresas, construcción y comercio minorista", ha avanzado en la misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press.
En segundo lugar, el Ejecutivo comunitario apuesta por "alentar la modernización de la industria de la UE" a través de la digitalización y el mercado interior digital, las tecnologías de energía eficiente y la estrategia para poner en marcha la Unión Energética, que busca garantizar la seguridad de suministro y reducir la factura energética, el Big Data, así como la utilización de fondos para la industria del plan de inversión de 315.000 millones de euros.
ENTORNO NORMATIVO Y FACILITAR FINANCIACION
Y en tercer lugar, la comisaria ha subrayado la importancia de "garantizar un entorno empresarial amistoso". "Esto va de desregulación o mejor regulación", ha explicado. También se trata de facilitar el acceso a la financiación, al mercado y dar "flexibilidad de hacer negocio en Europa".
La comisaria ha confiado en su misiva en que el nuevo plan Juncker de 315.000 millones de euros "abrirá nuevas oportunidades de financiación donde más se necesita ahora" tras recordar que "el acceso a la financiación sigue siendo un desafío clave para un número de compañías, especialmente para pymes" y también ha recordado que "la Unión del Mercado de Capitales tiene por objetivo mejorar el acceso a la financiación para todas las empresas en toda Europa a través del desarrollo de nuevas fuentes de financiación y a través de la reducción del coste de acceder a capital".
Relacionados
- Economía/Empresas.- La Eurocámara pide a Bruselas y al BEI medidas para bloquear la indemnización por Castor
- Economía/Empresas.- Bruselas lanza investigación sobre ayudas públicas a eléctricas en España y otros 10 países
- Economía/Empresas.- Bruselas ve problemas de competencia en la empresa común de TeliaSonera y Telenor en Dinamarca
- Economía/Empresas.- Bruselas autoriza con condiciones la compra de Biomet por parte de Zimmer
- Economía/Empresas.- Bruselas autoriza al fondo GIP a tomar el control conjunto de Saeta, filial de renovables de ACS