Los costes laborales unitarios en la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) registraron un incremento del 0,5% en el primer trimestre de 2015, según informó la institución con sede en París, que recoge una subida para España del 0,8%.
PARÍS, 23 (EUROPA PRESS)
Los costes laborales unitarios en la OCDE aumentaron cinco décimas en el primer trimestre, el mismo incremento que registraron en los tres últimos meses de 2012, debido principalmente a la subida del 0,4% de las compensaciones por unidad laboral, frente a la caída del 0,1% de la productividad.
En el caso de España, los costes laborales aumentaron ocho décimas, su nivel más alto desde enero de 2013, después de haber permanecido sin cambios en el cuarto trimestre de 2014. Este dato se debe al aumento de las compensaciones por unidad laboral (+1%) y al repunte del 0,1% de la productividad laboral.
En el conjunto de la zona euro, los costes laborales unitarios se incrementaron un 0,3% en el primer trimestre respecto a los tres meses anteriores, cuando habían aumentado dos décimas, tras crecer un 0,2% la productividad y subir un 0,5% la compensación laboral.
Entre el resto de países miembros de la zona euro, la OCDE destaca la fuerte subida de los costes laborales en Grecia (+1,8%) y Portugal (+4,3%) debido a una aceleración de las compensaciones, que registraron sus niveles más elevados desde el cuarto trimestre de 2009 y el primer trimestre de 2013, respectivamente.
Por su parte, el sólido crecimiento de la productividad laboral en Francia hizo caer una décima los costes laborales unitarios en Francia en el primer trimestre, que, por el contrario, subieron un 0,3% en Alemania.
Por otro lado, en EEUU los costes laborales unitarios aumentaron un 1,3% trimestral, comparado con el 1% del cuarto trimestre de 2014, debido a la "significativa" caída del 0,8% de la productividad y al aumento del 0,5% de los costes laborales.
En el caso de Japón, el dato registró un descenso del 0,9% debido a un fuerte repunte de la productividad, mientras que en Reino Unido bajó siete décimas por la significativa caída de las compensaciones.
Relacionados
- Los delitos contra la seguridad vial descienden en Extremadura un 17 por ciento en el primer trimestre de 2015
- Madrid atrajo el 55,7 por ciento de la inversión extranjera en el primer trimestre
- La provincia exporta productos agroalimentarios por valor de 329,6 millones en el primer trimestre
- Crédito a pymes y familias baja un 4,8% en primer trimestre en Andalucía y el crédito a administraciones sube un 0,82%
- Los datos de PIB de Francia y EEUU del primer trimestre marcan la agenda semanal