MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha rechazado remitir al Tribunal Supremo el expediente que se le había solicitado con el procedimiento de contratación de las consultoras Roland Berger y Boston Consulting para diseñar el nuevo marco retributivo de las energías renovables, en el que se recortó la retribución a estas tecnologías.
El Gobierno se ha negado a remitir esta información al considerar que su contenido y el análisis de los recursos de cerca de 500 productores de renovables ante el Supremo suponen "dos expedientes administrativos diferenciados", según el escrito remitido por Industria al propio tribunal, al que ha tenido acceso Europa Press.
En este escrito, el Ejecutivo responde a la petición de información del Supremo en nombre de 53 recurrentes distintos mediante la entrega de cinco DVD y dos CD, algunos de ellos de carácter confidencial. En los discos se completa la información ya remitida anteriormente al tribunal y se responde a todas las peticiones, salvo a seis.
En una de ellas se reclamaba el expediente de contratación suscrito entre el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE) con las consultoras Roland Berger y Boston Consulting, un asunto en el que los abogados de los recurrentes ponen especial énfasis al considerar que han podido cometerse presuntas irregularidades.
El contrato, "como estricto procedimiento de licitación, no ha tenido en sí mismo ninguna incidencia ni ha sido objeto de consideración en el procedimiento de elaboración de las normas objeto de impugnación", argumenta Industria.
INFORMES PREVIOS.
El Supremo también había pedido a Industria cualquier informe de Boston Consulting previo al publicado de forma definitiva, a lo que el Gobierno indica que "el único informe en sentido estricto" es el que se conoce y que el resto de documentos tendrían un carácter meramente "preparatorio" y no pasan de "borradores" que "habrían agotado su funcionalidad".
De los dos informes de las consultoras, solo llegó a registrarse el de Boston Consulting, con fecha posterior al recorte, mientras que el de Roland Berger no vio la luz, al producirse la rescisión del contrato con Industria.
El departamento dirigido por José Manuel Soria completa de esta forma el trámite de entrega de información sobre la nueva metodología retributiva de las renovables, en la que sostiene que elaboró los nuevos estándares "exclusivamente" a partir de su propio trabajo, sin contar con los informes de consultoras externas.
Relacionados
- Economía.- El contrato con las consultoras de renovables exigía que el informe estuviese "con anterioridad" a la norma
- Economía/Energía.- Hacienda paraliza provisionalmente el contrato con las consultoras que calculan la prima a renovables
- Economía.- Los fotovoltaicos inician hoy la denuncia del contrato del Gobierno con las consultoras de renovables
- Economía.- Los fotovoltaicos inician mañana la denuncia del contrato del Gobierno con las consultoras de renovables