
La Seu d'Urgell (Lleida), 19 jun (EFE).- El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha afirmado hoy que si el país mantiene el actual ritmo de crecimiento económico Cataluña podría alcanzar el pleno empleo en el año 2019.
Montoro, que hoy ha clausurado el XXVI Encuentro Empresarial en el Pirineo, ha recordado que España era en 2012 "el enfermo de Europa" y estaba "a las puertas de la quiebra", mientras que ahora se ha convertido en un referente de crecimiento en todo el mundo.
Todo este crecimiento, ha explicado, "va a empleo", algo que es "formidable" y que "no había ocurrido en la historia de la economía española".
"Eso significa que estamos en la vía correcta y que si continuamos en los próximos cuatro años haciendo lo mismo que hemos hecho estos años, estaremos en condiciones de decir que en toda España se habrán creado 20 millones de puestos de trabajo", ha asegurado.
Esa creación de empleo será posible gracias al empresariado y a los emprendedores, según Montoro, que ha subrayado que Cataluña lidera esta actividad emprendedora, ya que sólo el pasado año se crearon aquí 2.000 nuevas empresas.
"Estamos otra vez en esa España de los emprendedores, en esa Cataluña de los emprendedores, y hay que preguntarse qué ha hecho el Gobierno para llegar a esta situación y qué tienen que hacer los siguientes gobiernos para que podamos decir que en 2019 Cataluña estará en pleno empleo y España tendrá un nivel de ocupación de más de 20 millones de personas, como ya lo hemos tenido", ha añadido.
Si España está logrando salir de la recesión, ha apuntado Montoro, es porque el país ha hecho un enorme esfuerzo de consolidación fiscal que "ha valido la pena".
Lo que toca ahora, ha dicho, es "seguir con las reformas que nos están sacando de la crisis".
En este punto, ha dejado claro que ni los ciudadanos ni las empresas van a tener que pagar más impuestos, ya que la recuperación de la actividad económica está permitiendo al Gobierno recaudar más.
Cataluña crecerá previsiblemente más de un 3 % este año, a pesar de las diversas citas electorales que vivirá en 2015 la comunidad, con las municipales del pasado 24 de mayo y las autonómicas de septiembre, aún pendientes de convocar.
"En Cataluña la política está en su plano y la economía en otro plano, afortunadamente", ha afirmado Montoro, que ha destacado la capacidad de crecimiento de esta comunidad, a pesar de las restricciones presupuestarias.
Ha remarcado, a este respecto, que la salida de la crisis no está siendo homogénea y que algunas comunidades, entre ellas los territorios forales, están saliendo más lentamente de la recesión.
Montoro también ha asegurado que el próximo año las CCAA van a tener una financiación "bastante holgada", "muy superior" a la de este 2015.
"Las cifras todavía las estamos preparando, pero estoy hablando de unas cifras considerables, que no bajarán de los 10.000 millones de euros más", ha manifestado. EFE
gb/fl/son
Relacionados
- Renuncia a su acta uno de los concejales de Alcalá Puede por "incompatibilidad" con su vida profesional
- Santín se retira de la pugna por la Diputación de Lugo y renuncia a ser diputado provincial
- Puente confirma que la venta de terrenos "no es suficiente" para financiar el soterramiento pero no renuncia al proyecto
- Sa Fundació Jaume III acepta la renuncia de Pericay como vocal de su patronato
- Aprobada la renuncia del comisionado para la conmemoración del 700 aniversario de la muerte de Ramon Llull