Economía

Montoro pide a la CE que incluya a Gibraltar en la lista de paraísos fiscales

La Seu d'Urgell (Lleida), 19 jun (EFE).- El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, considera que Andorra no tendría que formar parte de la lista de paraísos fiscales que ha elaborado la Comisión Europea (CE), un listado que, en su opinión, sí debería incluir, y "con sobrada razón", a Gibraltar.

Montoro ha participado esta tarde en la jornada de clausura del XXVI Encuentro Empresarial en el Pirineo, donde ha expresado su "sorpresa" por el contenido de la lista paneuropea que ha publicado esta semana la CE con 30 países y territorios terceros que figuran en al menos 10 listas negras de Estados miembros, entre los que figuran Andorra, Liechtenstein, Mónaco, Panamá, Bahamas, Barbados o Belice.

Esta lista incluye dos países que ya no están en la lista de paraísos fiscales del Gobierno de España, como son Andorra y Panamá, mientras que tiene, según Montoro, una gran ausencia: Gibraltar.

En el caso de Andorra, ha explicado que el Ejecutivo tiene firmado con el Principado un convenio de doble imposición y unos plazos de intercambio de información tributaria ya marcados, de manera que "no tiene sentido" que desde España se la considere un paraíso fiscal.

España, además, tiene el compromiso del Gobierno andorrano de que en "muy poco tiempo", previsiblemente en un plazo de dos años más, "habrá plena información intercambiada con Andorra".

Sin embargo, el titular de Hacienda y Administraciones Públicas considera que en la lista de la Comisión Europea falta Gibraltar, territorio británico que el Gobierno español considera "con sobrada razón" un paraíso fiscal.

"Desconozco las razones por las que la Comisión Europea califica a un país o a otro, pero me llama la atención que un territorio que está en el sur de España y que es un claro paraíso fiscal, porque están operando en él empresas para evitar el pago de impuestos, no tiene una calificación clara de paraíso fiscal", ha manifestado Montoro.

"Si Gibraltar no es paraíso fiscal, en fin...", ha incidido.

El ministro ha señalado que es la primera vez que la CE elabora una lista de estas características, por lo que ahora, en colaboración con los diferentes gobiernos, habrá que "armonizarla", teniendo en cuenta que "las discrepancias sobre la definición de listas de este tipo son normales".

Montoro, por otro lado, ha afirmado que si el país mantiene el actual ritmo de crecimiento económico Cataluña podría alcanzar el pleno empleo en el año 2019.

Ha recordado que España era en 2012 "el enfermo de Europa" y estaba "a las puertas de la quiebra", mientras que ahora se ha convertido en un referente de crecimiento en todo el mundo.

Todo este crecimiento, ha explicado, "va a empleo", algo que es "formidable" y que "no había ocurrido en la historia de la economía española".

"Eso significa que estamos en la vía correcta y que si continuamos en los próximos cuatro años haciendo lo mismo que hemos hecho estos años, estaremos en condiciones de decir que en toda España se habrán creado 20 millones de puestos de trabajo", ha asegurado.

"Estamos otra vez en esa España de los emprendedores, en esa Cataluña de los emprendedores, y hay que preguntarse qué ha hecho el Gobierno para llegar a esta situación y qué tienen que hacer los siguientes gobiernos para que podamos decir que en 2019 Cataluña estará en pleno empleo y España tendrá un nivel de ocupación de más de 20 millones de personas, como ya lo hemos tenido", ha subrayado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky