
Luxemburgo, 18 jun (EFE).- Los países de la Unión Europea (UE) llegaron hoy a un acuerdo sobre unas directrices en materia de empleo para los estados miembros, que hacen hincapié en la necesidad de mejorar el funcionamiento de los mercados laborales e impulsar la inclusión social.
Los ministros de Empleo de la UE acordaron unas directrices para 2015 que destacan la necesidad de impulsar la demanda de empleo, a través de la adopción de medidas para facilitar la creación de empleos de calidad, reducir las barreras que las empresas encuentran a la hora de contratar a personal y promover el emprendimiento.
También apoyaron impulsar la oferta laboral, mediante el trabajo conjunto de los estados miembros y los agentes sociales, para promover la productividad y aumentar capacidad de las personas de ser empleadas facilitando los conocimientos, habilidades y competencias necesarias.
Para ello, dicen las directrices, se deben resolver las debilidades estructurales en los sistemas de educación y formación a efectos de garantizar unos buenos resultados de aprendizaje y reducir el número de jóvenes que abandonan los estudios de manera temprana.
Asimismo, se menciona la necesidad de abordar el problema del paro juvenil y de los jóvenes que ni estudian ni trabajan "a través de una mejora estructural en la transición de los estudios al trabajo, incluida la total aplicación de la garantía de empleo juvenil".
Para mejorar el funcionamiento de los mercados laborales, invitan a reducir y prevenir la segmentación y combatir el trabajo no declarado.
Por último se anima a impulsar la inclusión social, combatir la pobreza y promover la igualdad de oportunidades, a través de la modernización de los sistemas de protección social para dar una protección efectiva, promoviendo la igualdad de oportunidades y abordando las desigualdades.
El Parlamento Europeo (PE) deberá pronunciarse sobre estas directrices en materia de empleo en la sesión plenaria que tendrá lugar la segunda semana de julio.
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, dijo hoy que España quiere que tanto el crecimiento en España como en Europa sea "sea cada día más inclusivo, que se traduzca de verdad en oportunidades de empleo para todos" y que sea "de mayor calidad".
Báñez dijo que el Gobierno continúa con "el proceso de reformas con las políticas activas de empleo, con la formación, para dar más oportunidades de empleabilidad a los trabajadores y a los desempleados y, por supuesto, que nuestras empresas sigan siendo competitivas y con ello se pueda seguir creando empleo de calidad en nuestro país".
Durante el debate sobre el semestre europeo y las recomendaciones específicas por país de la Comisión Europea (CE), España destacó los resultados que está teniendo el país "fruto del esfuerzo de la sociedad española del amplio programa de reformas que estamos implementando en nuestro país".
Explicó que "en el último año España lidera no sólo el crecimiento en Europa, sino la creación de empleo. Uno de cada dos empleos que se crean en la zona euro, la mitad se han creado en nuestro país".
Durante el debate, los ministros tomaron nota de las mejoras en la situación económica y subrayaron que todavía quedan muchos retos pendientes, en particular en materia de desigualdad y para facilitar la inclusión social.
Relacionados
- El Consejo de Alcaldes socialistas acuerda 5 medidas sociales y de empleo para impulsar desde los Ayuntamientos
- El nuevo alcalde de Albacete asumirá la Concejalía de Empleo para "impulsar la generación de oportunidades"
- Andalucía recibirá un anticipo adicional de casi 33,5 millones para impulsar el empleo juvenil
- Rsc. empleo y extremadura firman un convenio para impulsar la contratación pública responsable
- El PP aboga por una bajada de impuestos en Maracena para "impulsar la creación de empresas y empleo"