Vitoria, 12 sep (EFECOM).- El Producto Interior Bruto del País Vasco creció el 4,2 por ciento en el segundo trimestre de 2006, con respecto al mismo período del año anterior, según datos elaborados por el Eustat.
Esta tasa interanual superó en medio punto a la alcanzada por la economía española (3,7%) y se situó también por encima de las tasas de crecimiento medio obtenidas por la Unión Europea de los 25 (2,8%) y por la Zona Euro (2,6%).
Asimismo, la economía de los EE.UU. alcanzó un crecimiento seis décimas inferior, del 3,6 por ciento.
Desde el lado de la Oferta, el sector más pujante, una vez más, fue el de la Construcción que experimentó un crecimiento del 5,6 por ciento, superando en tres décimas el valor interanual del trimestre anterior (5,3%).
No obstante, el Sector Industrial es el que, con su desaceleración, marcó la evolución del PIB en este segundo trimestre de 2006.
Aunque su registro interanual del 4,6 por ciento siguió siendo positivo y por encima de la media sectorial, al mismo tiempo, mostró una trayectoria descendente en comparación con el primer trimestre (5,4%).
La energía y los bienes de equipo aparecieron como las ramas más dinámicas de este sector.
El Sector Servicios aportó un crecimiento interanual del 3,3 por ciento. Dentro de este sector, los Servicios de Mercado mantuvieron la misma tasa interanual del primer trimestre con un crecimiento del 3,5 por ciento.
El Sector Primario, que había tenido un descenso interanual del 10,8 por ciento en el trimestre anterior, volvió a tasas de crecimiento positivo en este segundo trimestre (0,4%), gracias a la aportación del subsector de pesca (12,4%).
En cuanto a la Demanda, el crecimiento interanual de este segundo trimestre del año siguió sosteniéndose en la Demanda interna, que alcanzó una tasa de incremento del 4,4 por ciento.
Las Exportaciones totales obtuvieron un crecimiento interanual del 4,3 por ciento y las Importaciones totales aumentaron un 5,4 por ciento.
El Gasto en consumo de los hogares se contrajo ligeramente en comparación interanual y más notablemente en relación intertrimestral.
Por el contrario, el Consumo Público mostró un perfil más progresivo y el Consumo Final obtuvo un crecimiento del 3,9 por ciento en el segundo trimestre, una décima menos que en el primero (4%).
Las inversiones, la Formación Bruta de Capital, fueron la componente más activa de la demanda en este segundo trimestre del año, con una tasa interanual del 5,9 por ciento.
Perdió dos décimas sobre la tasa interanual del primer trimestre (6,1%), pero mantuvo el dinamismo intertrimestral, gracias al buen comportamiento de la Construcción y a la buena evolución de la rama de los bienes de equipo, tanto en su producción doméstica como en su importación. Su crecimiento siguió siendo dos puntos porcentuales superior al del Consumo Final (3,9%).
El personal empleado en los sectores económicos superó en un punto y dos décimas el nivel del primer trimestre de 2006 y su evolución interanual fue del 2,4 por ciento, siendo el sector de la Construcción el del mayor crecimiento relativo.
Por territorios, el crecimiento del PIB de Vizcaya se situó en el 4,3 por ciento, una décima superior a la media comunitaria, mientras que Alava (4,1%) y Guipúzcoa (4%) quedaron por debajo del crecimiento del PIB total. EFECOM
jm/mdo