
Santander, 17 jun (EFE).- El economista jefe del BBVA Research Rafael Doménech ha afirmado hoy que lo "más probable" es que se obtenga un acuerdo con Grecia "in extremis", si bien no ha descartado un impago.
En la tercera jornada del curso "El nuevo modelo económico, lecciones de la crisis", organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Doménech ha subrayado que ve menos probabilidades de que Grecia abandone el euro, una circunstancia que sería negativa para el país "porque tendría que hacer las mismas reformas y eso es preferible hacerlo dentro del euro".
Entre los retos que debe afrontar la economía española, Doménech, considera imprescindible reducir la tasa de desempleo estructural, que en España ha oscilado entre el 14 y el 18 % y que hay que recortar sin elevar el déficit exterior, lo que no es fácil.
También ha destacado la necesidad de mejorar las regulaciones en el mercado de trabajo y optimizar la composición y eficiencia de los gastos y los ingresos del sector público.
A su juicio, otro de los principales retos que tiene España es lograr la sostenibilidad del Estado del bienestar, y también del sistema público de sanidad, aunque según ha explicado, esto último es más difícil porque la gente no puede retrasar sus enfermedades, a diferencia de la edad de jubilación, que sí se puede retrasar.
Otro reto es aumentar el tamaño de las empresas españolas, ya que las más grandes suelen sobrevivir mejor a las dificultades.
Las empresas españolas también deben alcanzar un mayor nivel de internacionalización y elevar su competitividad.
Asimismo, la mejora de las regulaciones y del clima de negocio son "cruciales" para elevar la productividad y el empleo, ha dicho Doménech, que ha precisado que la regulación hay que rediseñarla para simplificarla y evaluar continuamente sus efectos.
Por último, elevar los niveles de innovación y el capital tecnológico, mejorar el capital humano, reducir la desigualdad y conseguir un crecimiento más inclusivo son otros desafíos que España tiene por delante.
"España no sólo se juega la recuperación, sino también su posición relativa en la economía mundial", ha dicho Doménech, que ha añadido que "hay que retomar la senda de la convergencia".
Por su parte, el director ejecutivo de Fedea, Ángel de la Fuente, ha destacado que los tres retos de la economía española son el mercado de trabajo, "que no funciona", aumentar la productividad y asegurar la estabilidad de las finanzas públicas y de las pensiones.
De la Fuente ha destacado que la reforma laboral está bien encaminada porque facilita otras vías de ajuste, reduce la asimetría entre fijos y temporales y hace más probable la supervivencia de una empresa en crisis.
En cambio, ha admitido que hay problemas prácticos en su aplicación por los tribunales y ha añadido que hay que analizar si hacen falta medidas adicionales a la reforma.
También ha defendido avanzar en el control del déficit y reforzar el marco legal de estabilidad presupuestaria, cuya ley "está bien orientada, pero no se está aplicando con rigor".
En cuanto a poder mantener el Estado de bienestar ha destacado que más que quejarse del bajo gasto hay que preguntarse si se esta usando mal el dinero.