BRUSELAS, 17 (EUROPA PRESS)
La comisión de Pesca del Parlamento Europeo ha dado este miércoles su visto bueno al nuevo protocolo de pesca que permitirá a 71 buques europeos, sobre todo españoles, pescar durante cuatro años en aguas de Cabo Verde.
El pleno de la Eurocámara debe dar aún luz verde al acuerdo, probablemente en su próxima sesión de julio, aunque el nuevo régimen pesquero se aplica ya de manera provisional desde diciembre de 2014. El protocolo anterior expiró a mediados del pasado año y se pactó el nuevo en agosto.
Así, la flota comunitaria dispondrá de 71 licencias de pesca para los próximos cuatro años, sobre todo para capturas de atún y otras especies migratorias. A cambio, la UE pagará al país una compensación económica de 550.000 euros anuales los dos primeros años y de 500.000 euros los dos siguientes.
Los permisos se han negociado para los pescadores de España, Francia y Portugal. En el caso de la flota española, se beneficiará aN22 buques palangreros gallegos, 16 atuneros cerqueros congeladores con puerto base en el País Vasco y Galicia, y 7 barcos atuneros cañeros con puerto en el País Vasco.
Con el objetivo de asegurar la pesca sostenible de los recursos, el convenio incluye salvaguardas como la vigilancia de las capturas de tiburón, para evitar su sobrepesca.
Parte de los fondos, además, deberán destinarse a reforzar los mecanismos de vigilancia y control de la pesca en Cabo Verde. También se deben destinar recursos al desarrollo de la pesca sostenible y al apoyo de las comunidades pesqueras locales.
Relacionados
- Economía/Pesca.- La Eurocámara da luz verde al nuevo acuerdo de pesca con Gabón
- Economía/Pesca.- La Eurocámara da luz verde al acuerdo de pesca con Gabón
- Economía.- (Amp) La Eurocámara aprueba el acuerdo de pesca que permitirá a flota española regresar al caladero marroquí
- Economía.- La Eurocámara aprueba el acuerdo de pesca que permitirá a la flota española regresar al caladero marroquí
- Economía/Pesca.- La Eurocámara decide hoy si aprueba o rechaza el acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos