SANTANDER, 17 (EUROPA PRESS)
El presidente de Unicaja, Braulio Medel, cree que la vivienda debe considerarse un bien "de primera necesidad" y garantizarse a los ciudadanos, pero antes de crear una banca pública que garantice el crédito a todos los ciudadanos ha llamado a la Administración y al sistema financiero a que "hablen".
Así lo ha indicado durante la jornada inaugural del curso 'El nuevo modelo económico. Lecciones de la crisis', organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en colaboración con la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y patrocinado por BBVA.
Como punto de partida, Medel ha dicho, en relación a propuestas como la de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, de priorizar la paralización de los desahucios, que "basar una política de vivienda exclusivamente en que no haya desahucios no es una política de vivienda ni tiene sentido".
En su opinión, ésta debe articularse a nivel nacional, con parámetros comunes, para establecer un sistema de protección de la vivienda a precios asequibles que entienda ésta como un bien de primera necesidad.
USAR LAS INSTITUCIONES QUE YA EXISTEN.
Dicho esto se ha referido a la propuesta de los sindicatos de crear una banca pública a partir de Bankia y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para garantizar el crédito a las familias. En primer lugar, Medel ha puesto en valor la labor de la banca pública en el pasado y en otros países, y a renglón seguido ha señalado que antes de crearla hay que dejar claro cuáles son los objetivos que tienen que perseguir.
La razón es que lo que define a su juicio, una banca pública, no es su régimen de propiedad, sino sus actuaciones. "Hoy hay bancos públicos que no se diferencian en su actuación de los privados", ha dicho, para apostillar que "cuando se habla de banca pública es para hacer determinadas cosas, como lo hacían las cajas".
Dicho esto, ha recordado que el ICO ya cumple de alguna manera estas funciones, también que las comunidades autónomas cuenta con determinados mecanismos que para hacerlo, aunque, eso sí, "dispersos".
Por ello, ha considerado que, antes de crear una banca privada, "las autoridades públicas y el sistema bancario tienen que hablar". "Para el mercado de la vivienda no es sólo aconsejable, sino necesario", ha apostillado.
Con todo, Medel ha avisado de que "en banca el primer y principal principio fundamental es que el dinero que se le confía es sagrado", por lo que ha aconsejado que ninguna banca pública o privada orientada a dar un servicio de carácter social no financiar proyectos no rentables.
Relacionados
- Economía.- La AHE insta a la banca a dar salida a sus activos inmobiliarios para centrarse en su negocio tradicional
- Economía/Finanzas.- Banca March, mejor entidad de Banca Privada en Europa en los 'Global Banking & Finance Award'
- Economía dice que sin las ayudas a la banca la economía no crecería un 3,5 por ciento
- Economía/Finanzas.- Goirigolzarri aboga por elevar la concesión de crédito para aumentar los ingresos de la banca
- Economía/Vivienda.- La mitad de los pisos de la banca se concentra en Valencia y Cataluña, según DonComparador